SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El trabajo colaborativo, un gran aprendizaje Francisca Alemparte Matus, Muriell Álvarez Pavez, Lorena Vera Ramírez ; profesora guía Patricia Barrientos.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 77 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: En los últimos años se ha observado como las escuelas han cambiado de paradigmas, desde la exclusión a la inclusión, la cual se ha ido apoyando a nuevas normativas y políticas; no obstante, aún estamos en una transición de la integración a la inclusión, por lo que nuestro plan de potenciación abarcará uno de los temas más importantes que lleva a implementar la inclusión, que es el trabajo colaborativo.Se entiende que el trabajo colaborativo tiene como meta solucionar un problema o abordar una tarea en conjunto, teniendo un objetivo común, y procura que no solo la actuación individual, sino que la de todo el colectivo, se fortalezca. Es por esto, que se define como un proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción que se genera con los demás miembros del equipo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPEDIF 336 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Profesor/a de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.

Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

En los últimos años se ha observado como las escuelas han cambiado de paradigmas, desde la exclusión a la inclusión, la cual se ha ido apoyando a nuevas normativas y políticas; no obstante, aún estamos en una transición de la integración a la inclusión, por lo que nuestro plan de potenciación abarcará uno de los temas más importantes que lleva a implementar la inclusión, que es el trabajo colaborativo.Se entiende que el trabajo colaborativo tiene como meta solucionar un problema o abordar una tarea en conjunto, teniendo un objetivo común, y procura que no solo la actuación individual, sino que la de todo el colectivo, se fortalezca. Es por esto, que se define como un proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción que se genera con los demás miembros del equipo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano