SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La construcción social del conocimiento : el caso de género y matemáticas Rosa María Farfán Márquez y María Guadalupe Simón Ramos

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Educación en el siglo XXIPublication details: Barcelona : Gedisa, 2016.Edition: Primera ediciónDescription: 236 páginasISBN:
  • 9788416572700
Subject(s): DDC classification:
  • 20 376 F222
Summary: En este mundo científico altamente sofisticado, el de las matemáticas, se desenvuelve el trabajo de las autoras. A él se han atrevido a incursionar, añadiéndole, por si acaso era poco, la complejidad del análisis de género, en este excelente trabajo de investigación. La obra que aquí presentamos reúne tres elementos: la sofisticación del campo matemático, la actualidad de su abordaje desde el género, una otra mirada, y un renovado interés social sobre la matemática de la actualidad: cómo se incardina el mundo y cuál es su utilidad, entre otras, el valor formativo de la mente, la construcción del talento. El sistema patriarcal que posterga a la mujer a un lugar secundario y dominado continúa vigente, incluso en los contextos occidentales avanzados y concienciados. El género sigue siendo el vertebrador más fuerte de la sociedad, el más estructurante, incluso más que los de clase social, etnia, religión, entre otros. Una instrucción que diagnostique y controle los sesgos de género, como recomienda la presente investigación, puede volver al revés la interrogante tópica de: por qué no aman las niñas las matemáticas, a esta otra: ¿por qué no han amado las matemáticas a las niñas? Así, en la boscosa complejidad de la creación y reproducción de los estereotipos de género, la brillante obra que el lector tiene en sus manos sí pone nombre a los problemas, los define, construye nuevos conceptos y, en síntesis, se convierte en un instrumento de construcción de conocimiento y de utilidad social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 376 FAR (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1443689

En este mundo científico altamente sofisticado, el de las matemáticas, se desenvuelve el trabajo de las autoras. A él se han atrevido a incursionar, añadiéndole, por si acaso era poco, la complejidad del análisis de género, en este excelente trabajo de investigación. La obra que aquí presentamos reúne tres elementos: la sofisticación del campo matemático, la actualidad de su abordaje desde el género, una otra mirada, y un renovado interés social sobre la matemática de la actualidad: cómo se incardina el mundo y cuál es su utilidad, entre otras, el valor formativo de la mente, la construcción del talento. El sistema patriarcal que posterga a la mujer a un lugar secundario y dominado continúa vigente, incluso en los contextos occidentales avanzados y concienciados. El género sigue siendo el vertebrador más fuerte de la sociedad, el más estructurante, incluso más que los de clase social, etnia, religión, entre otros. Una instrucción que diagnostique y controle los sesgos de género, como recomienda la presente investigación, puede volver al revés la interrogante tópica de: por qué no aman las niñas las matemáticas, a esta otra: ¿por qué no han amado las matemáticas a las niñas?
Así, en la boscosa complejidad de la creación y reproducción de los estereotipos de género, la brillante obra que el lector tiene en sus manos sí pone nombre a los problemas, los define, construye nuevos conceptos y, en síntesis, se convierte en un instrumento de construcción de conocimiento y de utilidad social.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano