SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Factores que dificultan la conexión entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Municipalidad de Santiago y el Comité por un Santiago multicolor para acceder a la vivienda en la comuna de Santiago : año 2020 Tamara Díaz Ramírez, Gonzalo Muñoz Rodríguez ; profesor guía Juan Bravo Sandoval.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: 190 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Administración Pública) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Summary: La constitución política de Chile, vigente desde 1980,y reformada en 2005, instala un Estado subsidiario, que delega en privados el ejercicio de los derechos humanos, a través de esfuerzo de cada persona en la sociedad. El neoliberalismo, es un modelo que instala como constructor del nuevo Régimen Político al mercado, donde lo más importante es la libertad económica, dejando a las instituciones del Estado simplemente como reguladores y fiscalizadores del marco normativo y el orden. Es por esto que fue necesario realizar esta investigación, la cual involucró un trabajo arduo y más amplio del comité de vivienda, a través de entrevistas, revisión bibliográfica y análisis documental; y a las unidades que pertenecen a las instituciones públicas, y que posibilitan el acceso a una vivienda, para tratar de identificar y reconocer los factores sociales, políticos e ideológicos que dificultan la conexión entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Municipalidad de Santiago y el comité por un Santiago Multicolor para acceder a la vivienda en la comuna de Santiago, durante el año 2020. Con esta investigación no solo se espera reconocer e identificar los factores nombrados anteriormente, sino también, aportar al comité de vivienda en los puntos débiles que pueda tener la organización, para fortalecer las experiencias previas y aprender de los errores, lo que permitirá generar una relación más igualitaria con las instituciones públicas, aprovechando el conocimiento social y académico que se encuentra dentro de la misma. Además de rescatar estas vivencias para entregarla a nuevas organizaciones que pretenden lograr el mismo objetivo que la organización objeto de estudio, ya sea de la misma comuna o fuera de ella. También se busca aportar a las instituciones públicas abordadas en la presenta investigación, entregando el conocimiento recopilado para, primero, entregar sugerencias respecto de la estructura de la Subsecretaria de vivienda; para mejorar las decisiones futuras, propiciando una retroalimentación eficiente con la ciudadanía que permita gestar políticas públicas adecuadas y pertinentes a los territorios, y tercero, aportar desde la relevancia que tuvo para nuestra investigación el hecho de una participación vinculante de los ciudadanos en el territorio a intervenir, para la definición de decisiones políticas sostenibles y eficientes, teniendo siempre presente, las fortalezas, debilidades y funciones de las unidades, que guardan relación directa con la misión, visión y objetivos de la institución pública
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TADPU 405 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Gobierno y Gestión Pública y al título de Administrador/a Público/a.

Tesis (Administración Pública) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La constitución política de Chile, vigente desde 1980,y reformada en 2005, instala un Estado subsidiario, que delega en privados el ejercicio de los derechos humanos, a través de esfuerzo de cada persona en la sociedad. El neoliberalismo, es un modelo que instala como constructor del nuevo Régimen Político al mercado, donde lo más importante es la libertad económica, dejando a las instituciones del Estado simplemente como reguladores y fiscalizadores del marco normativo y el orden. Es por esto que fue necesario realizar esta investigación, la cual involucró un trabajo arduo y más amplio del comité de vivienda, a través de entrevistas, revisión bibliográfica y análisis documental; y a las unidades que pertenecen a las instituciones públicas, y que posibilitan el acceso a una vivienda, para tratar de identificar y reconocer los factores sociales, políticos e ideológicos que dificultan la conexión entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Municipalidad de Santiago y el comité por un Santiago Multicolor para acceder a la vivienda en la comuna de Santiago, durante el año 2020. Con esta investigación no solo se espera reconocer e identificar los factores nombrados anteriormente, sino también, aportar al comité de vivienda en los puntos débiles que pueda tener la organización, para fortalecer las experiencias previas y aprender de los errores, lo que permitirá generar una relación más igualitaria con las instituciones públicas, aprovechando el conocimiento social y académico que se encuentra dentro de la misma. Además de rescatar estas vivencias para entregarla a nuevas organizaciones que pretenden lograr el mismo objetivo que la organización objeto de estudio, ya sea de la misma comuna o fuera de ella. También se busca aportar a las instituciones públicas abordadas en la presenta investigación, entregando el conocimiento recopilado para, primero, entregar sugerencias respecto de la estructura de la Subsecretaria de vivienda; para mejorar las decisiones futuras, propiciando una retroalimentación eficiente con la ciudadanía que permita gestar políticas públicas adecuadas y pertinentes a los territorios, y tercero, aportar desde la relevancia que tuvo para nuestra investigación el hecho de una participación vinculante de los ciudadanos en el territorio a intervenir, para la definición de decisiones políticas sostenibles y eficientes, teniendo siempre presente, las fortalezas, debilidades y funciones de las unidades, que guardan relación directa con la misión, visión y objetivos de la institución pública

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano