SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Significados de los símbolos en la protesta social durante la dictadura de 1973-1990 y el estallido social de 2019 y 2020 desde el método documental Amanda Muñoz Antilaf ; profesora guía Francisca Fernández.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 195 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Antropología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: La presente tesina aborda desde el método documental los símbolos de la protesta social durante la dictadura de 1973 a 1990 en Chile y qué significados adquieren estos en la protesta social propia del estallido social de 2019 y 20202. Para esto se ha hecho un recorrido por diferentes registros fotográficos y audiovisuales pertenecientes a ambos periodos de tiempo, haciendo uso del análisis de contenido y del análisis de discurso de carácter semiótico para poder ordenar y relatar los diferentes resultados de manera interpretativa. Este estudio busca describir el cómo dialogan las protestas de ambas épocas y de qué manera se asemejan, además de hacer un seguimiento de las transformaciones en la protesta en cuanto al uso de los símbolos, el lenguaje, los espacios públicos y las transformaciones respecto a los mismos actores de la protesta.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TANT 316 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Antropología y al título de Antropólogo/a Social.

Tesis (Antropología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La presente tesina aborda desde el método documental los símbolos de la protesta social durante la dictadura de 1973 a 1990 en Chile y qué significados adquieren estos en la protesta social propia del estallido social de 2019 y 20202. Para esto se ha hecho un recorrido por diferentes registros fotográficos y audiovisuales pertenecientes a ambos periodos de tiempo, haciendo uso del análisis de contenido y del análisis de discurso de carácter semiótico para poder ordenar y relatar los diferentes resultados de manera interpretativa. Este estudio busca describir el cómo dialogan las protestas de ambas épocas y de qué manera se asemejan, además de hacer un seguimiento de las transformaciones en la protesta en cuanto al uso de los símbolos, el lenguaje, los espacios públicos y las transformaciones respecto a los mismos actores de la protesta.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano