SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Una doble pandemia : violencia por razón de género contra la mujer en confinamiento Gianina Rico Castro ; profesora guía Gabriela González Vivanco.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.Description: 50 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022. Summary: A raíz de la pandemia producida por el Covid-19, se decretó confinamiento en muchas partes del mundo como Australia, Francia, España, Argentina, Brasil, incluido Chile. Esta situación trajo consigo un considerable aumento en la violencia de género. Razón por la cual el Sernameg y el Ministerio de la Mujer y Equidad de género, ejercieron algunas medidas para contener y resguardar a las mujeres víctimas de la violencia machista. Una de esas medidas, fue la liberación de un manual de acción para mujeres en situación de confinamiento. No obstante, las medidas asumidas por dichas instituciones han visibilizado acciones inoportunas para frenar la violencia, según lo evidencian las cifras de femicidios. De esta manera, la problemática ha generado críticas en la sociedad civil, cuestionando la existencia de políticas públicas con enfoque de género eficientes. El objetivo de este artículo es realizar un análisis del discurso institucional del Sernameg, expresado en la guía: Recomendaciones para mujeres que viven violencia en situación de permanencia domiciliaria derivada del estado de alerta sanitaria por COVID 19, para identificar y problematizar desde una perspectiva crítica desde los feminismos e interseccionalidad, las construcciones que emergen respecto a la violencia, el sujeto receptor de la violencia y la elaboración de estrategias para su abordaje, utilizando la metodología del análisis crítico del discurso. Los resultados han evidenciado falencias en la guía de Sernameg como medida de prevención de la violencia por razón de género en pandemia. Situación que invita a reflexionar como se está inscribiendo el fenómeno de la violencia de género contra la mujer, en las practicas sociales, en los sujetos que participan de ella y del lugar que sostienen estos mismos dentro del discurso institucional, encontrando una carencia de políticas públicas con perspectiva de género que permitan abordar, frenar y transformar el fenómeno verdaderamente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPSICO 988 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesina para optar al grado académico de Licenciado/a en Psicología y título de Psicólogo/a.

Tesis (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

A raíz de la pandemia producida por el Covid-19, se decretó confinamiento en muchas partes del mundo como Australia, Francia, España, Argentina, Brasil, incluido Chile. Esta situación trajo consigo un considerable aumento en la violencia de género. Razón por la cual el Sernameg y el Ministerio de la Mujer y Equidad de género, ejercieron algunas medidas para contener y resguardar a las mujeres víctimas de la violencia machista. Una de esas medidas, fue la liberación de un manual de acción para mujeres en situación de confinamiento. No obstante, las medidas asumidas por dichas instituciones han visibilizado acciones inoportunas para frenar la violencia, según lo evidencian las cifras de femicidios. De esta manera, la problemática ha generado críticas en la sociedad civil, cuestionando la existencia de políticas públicas con enfoque de género eficientes. El objetivo de este artículo es realizar un análisis del discurso institucional del Sernameg, expresado en la guía: Recomendaciones para mujeres que viven violencia en situación de permanencia domiciliaria derivada del estado de alerta sanitaria por COVID 19, para identificar y problematizar desde una perspectiva crítica desde los feminismos e interseccionalidad, las construcciones que emergen respecto a la violencia, el sujeto receptor de la violencia y la elaboración de estrategias para su abordaje, utilizando la metodología del análisis crítico del discurso. Los resultados han evidenciado falencias en la guía de Sernameg como medida de prevención de la violencia por razón de género en pandemia. Situación que invita a reflexionar como se está inscribiendo el fenómeno de la violencia de género contra la mujer, en las practicas sociales, en los sujetos que participan de ella y del lugar que sostienen estos mismos dentro del discurso institucional, encontrando una carencia de políticas públicas con perspectiva de género que permitan abordar, frenar y transformar el fenómeno verdaderamente.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano