SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La ciudad como no lugar : espacios intransitables para la mujer Francisca Cárdenas Toro, Lautaro Rubio Rain ; profesora guía Ana Mateus Figueiredo.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 47 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesina (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: La presente investigación aborda los significados que las mujeres cisgénero tienen de la ciudad y los espacios públicos en relación con la violencia de género que experimentan cotidianamente en las calles. Ya sea durante el viaje en el transporte público, al transitar por una calle o simplemente al hacer uso de la ciudad y sus espacios; la violencia de género reafirma constantemente la idea de que la ciudad no es un espacio neutral y que su uso no se encuentra exento de la dominación patriarcal. Abordamos así, la idea de no-lugar desarrollada por Marc Augé, pero desde una perspectiva feminista que permite dar cuenta de la no pertenencia de los espacios y la falta de identificación que las mujeres perciben en relación con el espacio público. A partir de esto y mediante entrevistas semiestructuradas aplicadas a mujeres cisgénero que habitan la ciudad de Santiago de Chile, se abre la discusión en torno a un nuevo significado de no-lugar, con una perspectiva feminista y que desde la psicología aborda las significaciones, percepciones y sensaciones que tienen estas mujeres al momento de habitar la ciudad. Con esto, tensionamos el concepto de no-lugar como aquellos espacios donde la figura del hombre se vuelve central en el temor a transitar y habitar los espacios. Lo cual trasciende la idea de la ciudad como un simple espacio estructural y la sitúa como el lugar donde los elementos estructurales y simbólicos se entrelazan en una forma de dominación masculina que hace del hombre un actor que genera constante inestabilidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPSICO 1014 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado académico de Licenciado/a en Psicología y título de Psicólogo/a.

Tesina (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La presente investigación aborda los significados que las mujeres cisgénero tienen de la ciudad y los espacios públicos en relación con la violencia de género que experimentan cotidianamente en las calles. Ya sea durante el viaje en el transporte público, al transitar por una calle o simplemente al hacer uso de la ciudad y sus espacios; la violencia de género reafirma constantemente la idea de que la ciudad no es un espacio neutral y que su uso no se encuentra exento de la dominación patriarcal. Abordamos así, la idea de no-lugar desarrollada por Marc Augé, pero desde una perspectiva feminista que permite dar cuenta de la no pertenencia de los espacios y la falta de identificación que las mujeres perciben en relación con el espacio público. A partir de esto y mediante entrevistas semiestructuradas aplicadas a mujeres cisgénero que habitan la ciudad de Santiago de Chile, se abre la discusión en torno a un nuevo significado de no-lugar, con una perspectiva feminista y que desde la psicología aborda las significaciones, percepciones y sensaciones que tienen estas mujeres al momento de habitar la ciudad. Con esto, tensionamos el concepto de no-lugar como aquellos espacios donde la figura del hombre se vuelve central en el temor a transitar y habitar los espacios. Lo cual trasciende la idea de la ciudad como un simple espacio estructural y la sitúa como el lugar donde los elementos estructurales y simbólicos se entrelazan en una forma de dominación masculina que hace del hombre un actor que genera constante inestabilidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano