SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Teatro en pandemia : el traspaso de la presencialidad a la virtualidad en la creación y poética escénica de la compañía chilena Teatro La María Ángela Yarela Urrutia López, Matías Leonardo González Gómez ; profesora guía Claudia Cattaneo Clemente.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 91 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Teatro) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: Teatro La María es una compañía de teatro contemporáneo chilena fundada el año 2000, que durante el transcurso del confinamiento pandémico del año 2020 debido al virus covid-19, se ha visto en la obligación de adaptarse a las plataformas virtuales de escenificación escénica, por lo que su poética orientada al trabajo de las sensaciones y sus metodologías creativas han tenido que modificarse para las nuevas formas de creación virtual. Ahora bien, en esta tesis nos propusimos analizar los efectos y repercusiones que tiene el traspaso de la presencialidad a la virtualidad en el actual contexto pandémico, en la creación y poética escénica de la compañía chilena Teatro La María, para identificar las diversas formas de adaptación a los cambios que dicho contexto ha acarreado. La compañía se ha inmerso en una creación del tipo teatro digital¸ que modifica sus poéticas, las metodologías creativas y la relación con el espectador. De esta manera, la compañía debió dejar a un lado ciertos aspectos fundamentales en la construcción de una puesta en escena material, entre ellos las cuestiones relacionadas con los fenómenos físicos del espacio, los espectadores y de la obra misma, en donde existe un convivio entre las y los trabajadores escénicos y los espectadores, y deben acudir a mecanismos audiovisuales para generar la sensación de teatralidad. Los cambios que afectan y repercuten en sus poéticas son de partida una reinterpretación de lo que es el teatro, también una adecuación entre la relación de la obra con el espectador, modificaciones de propuestas estéticas, en las que debido a la posibilidad de nuevos planos que conciernen a lo cinematográfico, aparecen elementos que en la presencialidad, debido a la distancia no eran perceptibles. Y en cuanto a la creación, aparecen metodologías de creación y dirección, facilitadas por la inmersión en nuevas plataformas de streaming y de comunicación a distancia, tales como zoom, skype, etc. Además, aparecen nuevas formas de concebir el trabajo técnico, en cuanto a la relación con la tecnología- nuevas formas de entender la iluminación, el sonido y las operaciones sobre el funcionamiento de la obra. Si bien, al realizar este traspaso poético enfocado en el convivio con el espectador, a un tecnovivio con un tecnoespectador, estas modificaciones poéticas y creaciones no son permanentes ni inmutables, sino más bien, una suspensión que hace ver sus creaciones previas en otra perspectiva y que sin duda alguna tendrán repercusiones en el regreso al teatro presencial.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TACTE 88 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado académico de Licenciado en Teatro y al Título de Actor/Actriz.

Tesis (Teatro) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl

Teatro La María es una compañía de teatro contemporáneo chilena fundada el año 2000, que durante el transcurso del confinamiento pandémico del año 2020 debido al virus covid-19, se ha visto en la obligación de adaptarse a las plataformas virtuales de escenificación escénica, por lo que su poética orientada al trabajo de las sensaciones y sus metodologías creativas han tenido que modificarse para las nuevas formas de creación virtual. Ahora bien, en esta tesis nos propusimos analizar los efectos y repercusiones que tiene el traspaso de la presencialidad a la virtualidad en el actual contexto pandémico, en la creación y poética escénica de la compañía chilena Teatro La María, para identificar las diversas formas de adaptación a los cambios que dicho contexto ha acarreado. La compañía se ha inmerso en una creación del tipo teatro digital¸ que modifica sus poéticas, las metodologías creativas y la relación con el espectador. De esta manera, la compañía debió dejar a un lado ciertos aspectos fundamentales en la construcción de una puesta en escena material, entre ellos las cuestiones relacionadas con los fenómenos físicos del espacio, los espectadores y de la obra misma, en donde existe un convivio entre las y los trabajadores escénicos y los espectadores, y deben acudir a mecanismos audiovisuales para generar la sensación de teatralidad. Los cambios que afectan y repercuten en sus poéticas son de partida una reinterpretación de lo que es el teatro, también una adecuación entre la relación de la obra con el espectador, modificaciones de propuestas estéticas, en las que debido a la posibilidad de nuevos planos que conciernen a lo cinematográfico, aparecen elementos que en la presencialidad, debido a la distancia no eran perceptibles. Y en cuanto a la creación, aparecen metodologías de creación y dirección, facilitadas por la inmersión en nuevas plataformas de streaming y de comunicación a distancia, tales como zoom, skype, etc. Además, aparecen nuevas formas de concebir el trabajo técnico, en cuanto a la relación con la tecnología- nuevas formas de entender la iluminación, el sonido y las operaciones sobre el funcionamiento de la obra. Si bien, al realizar este traspaso poético enfocado en el convivio con el espectador, a un tecnovivio con un tecnoespectador, estas modificaciones poéticas y creaciones no son permanentes ni inmutables, sino más bien, una suspensión que hace ver sus creaciones previas en otra perspectiva y que sin duda alguna tendrán repercusiones en el regreso al teatro presencial.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano