SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Mujer asalariada de temporada del Valle del Aconcagua : testimonios de cambios y vulneración laboral Stephanie Poblete Bustos, Victoria Urra Vargas ; profesora guía Susana Vallejos Silva.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.Description: 217 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015. Summary: El presente tema de investigación surge como un compromiso que las estudiantes han desarrollado con la reivindicación de los derechos que históricamente han tenido los trabajadores campesinos y agrícolas, cabe señalar que este hecho surge a partir de la experiencia profesional que las estudiantes vivieron en el trabajo desarrollado en la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígena, en el año 2014 durante la realización de la práctica profesional. En este contexto se tomó conciencia de que es fundamental que existan estudios que permitan dar a conocer a la sociedad, especialmente al mundo académico, las desigualdades existente en la realidad del trabajo agrícola, desde una mirada de género, contribuyendo así a potenciar los espacios de discusión y el respeto por este tipo de trabajo, particularmente el de las temporeras. Estos pueden ser una contribución para que las políticas públicas intervengan en la develación de la exclusión y marginalidad de quienes se desempeñan en este rubro.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TTRASO 695 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Trabajo Social y al título de Asistente Social.

Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El presente tema de investigación surge como un compromiso que las estudiantes han desarrollado con la reivindicación de los derechos que históricamente han tenido los trabajadores campesinos y agrícolas, cabe señalar que este hecho surge a partir de la experiencia profesional que las estudiantes vivieron en el trabajo desarrollado en la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígena, en el año 2014 durante la realización de la práctica profesional. En este contexto se tomó conciencia de que es fundamental que existan estudios que permitan dar a conocer a la sociedad, especialmente al mundo académico, las desigualdades existente en la realidad del trabajo agrícola, desde una mirada de género, contribuyendo así a potenciar los espacios de discusión y el respeto por este tipo de trabajo, particularmente el de las temporeras. Estos pueden ser una contribución para que las políticas públicas intervengan en la develación de la exclusión y marginalidad de quienes se desempeñan en este rubro.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano