SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Aproximaciones a la interculturalidad estudio cualitativo desde la educación en artes visuales centro de investigación liceo Emilia Toro de Balmaceda

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2021.Description: 34 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Programa de Formación Pedagógica en Enseñanza Media) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: ¿Cómo fomentar el cuestionamiento de la propia identidad en estudiantes de enseñanza media en Chile a través de experiencias de creación artística con enfoque de género? La escuela es una institución que cumple un rol fundamental en la vida de las personas que pasan por ella, debido a que cuenta con espacios y oportunidades para que los/las estudiantes progresivamente adquieran herramientas que les permitan conducir su vida en forma plena, libre y responsable consigo mismo/a y los/as demás, desarrollando su ser individual y social al servicio del bien común. En este sentido, las comunidades escolares son escenarios privilegiados para el aprendizaje desde un enfoque de género y, por lo tanto, tienen una responsabilidad, ya que pueden reproducir, perpetuar o transformar estereotipos de género. Así, al revisar los objetivos curriculares y la propuesta de los Programas de Educación Media en Artes Visuales en Chile nos encontramos con un planteamiento que no considera contenidos que promuevan y validen en el estudiantado una construcción identitaria libre de estos estereotipos. De hecho, si bien dentro de los Programas de Artes Visuales en 7° Básico se propone una unidad titulada “Creación en el volumen y género”, tanto los objetivos de aprendizaje como las actividades sugeridas resultan ser insuficientes para guiar al cuerpo docente en una inclusión y ejecución didáctica que promueva una construcción identitaria no estereotipada y libre. Por tanto, hay una dualidad que, sobre todo a quienes recién ingresan al mundo docente, genera confusión al no existir claridad de cómo abordar estos asuntos y al no ser un tema que se aborde progresivamente, siendo así contenidos discontinuos y sin profundidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPEM 65 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available Documento en PDF.

Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación.

Tesis (Programa de Formación Pedagógica en Enseñanza Media) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl

¿Cómo fomentar el cuestionamiento de la propia identidad en estudiantes de enseñanza media en Chile a través de experiencias de creación artística con enfoque de género? La escuela es una institución que cumple un rol fundamental en la vida de las personas que pasan por ella, debido a que cuenta con espacios y oportunidades para que los/las estudiantes progresivamente adquieran herramientas que les permitan conducir su vida en forma plena, libre y responsable consigo mismo/a y los/as demás, desarrollando su ser individual y social al servicio del bien común. En este sentido, las comunidades escolares son escenarios privilegiados para el aprendizaje desde un enfoque de género y, por lo tanto, tienen una responsabilidad, ya que pueden reproducir, perpetuar o transformar estereotipos de género. Así, al revisar los objetivos curriculares y la propuesta de los Programas de Educación Media en Artes Visuales en Chile nos encontramos con un planteamiento que no considera contenidos que promuevan y validen en el estudiantado una construcción identitaria libre de estos estereotipos. De hecho, si bien dentro de los Programas de Artes Visuales en 7° Básico se propone una unidad titulada “Creación en el volumen y género”, tanto los objetivos de aprendizaje como las actividades sugeridas resultan ser insuficientes para guiar al cuerpo docente en una inclusión y ejecución didáctica que promueva una construcción identitaria no estereotipada y libre. Por tanto, hay una dualidad que, sobre todo a quienes recién ingresan al mundo docente, genera confusión al no existir claridad de cómo abordar estos asuntos y al no ser un tema que se aborde progresivamente, siendo así contenidos discontinuos y sin profundidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano