SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La acción profesional del trabajo social comunitario en contexto de crisis sociales : reflexiones de estudiantes y profesionales en torno a los principios éticos de la profesión Carla Soledad Fernández Pino, María Paz Parra Sagredo ; profesora guía Lorena Muñoz Madrid.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 158 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: A raíz de la revuelta social del 2019 en la región chilena, desencadenada producto de las desigualdades establecidas desde el sistema neoliberal, se producen diversas movilizaciones y manifestaciones de descontento respecto a las políticas económicas y sociales del país; en este contexto, se generan espacios de encuentros y reencuentros en los territorios, que propician nuevamente la vinculación de las personas en el espacio público. En diversas partes de la región emergen las asambleas autoconvocadas por vecinos y vecinas, donde se comienza a experimentar un reencuentro con los espacios comunitarios, “el momento de revuelta es el que ilumina la sociedad otra, que vuelve a pasar desapercibida cuando se diluye la rebelión. Tomar ese momento como eje epistemológico supone comprender en movimiento, en los espacios de la revuelta, en sus tiempos y eso desarticula completamente la sociología y la política institucional” (Zibechi, 2014, p. 32). Desde este contexto y a partir de nuestra experiencia como estudiantes de Trabajo Social, es que nos cuestionamos si la acción profesional del Trabajo Social bajo estos contextos de crisis sociales en los espacios comunitarios se encuentra expresada según los principios éticos de la profesión. Este cuestionamiento, emerge también desde una perspectiva crítica hacia la acción profesional que actualmente se caracteriza por estar permeada bajo la excesiva institucionalidad, provocando un distanciamiento con lo que alguna vez fue el proceso de reconceptualización del Trabajo Social, bajo lógicas emancipadoras para el ser humano.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TTRASO 645 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF.

Tesis para optar al grado académico de Licenciada/o en Trabajo Social. Tesis para optar al título de Asistente Social.

Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

A raíz de la revuelta social del 2019 en la región chilena, desencadenada producto de las desigualdades establecidas desde el sistema neoliberal, se producen diversas movilizaciones y manifestaciones de descontento respecto a las políticas económicas y sociales del país; en este contexto, se generan espacios de encuentros y reencuentros en los territorios, que propician nuevamente la vinculación de las personas en el espacio público. En diversas partes de la región emergen las asambleas autoconvocadas por vecinos y vecinas, donde se comienza a experimentar un reencuentro con los espacios comunitarios, “el momento de revuelta es el que ilumina la sociedad otra, que vuelve a pasar desapercibida cuando se diluye la rebelión. Tomar ese momento como eje epistemológico supone comprender en movimiento, en los espacios de la revuelta, en sus tiempos y eso desarticula completamente la sociología y la política institucional” (Zibechi, 2014, p. 32). Desde este contexto y a partir de nuestra experiencia como estudiantes de Trabajo Social, es que nos cuestionamos si la acción profesional del Trabajo Social bajo estos contextos de crisis sociales en los espacios comunitarios se encuentra expresada según los principios éticos de la profesión. Este cuestionamiento, emerge también desde una perspectiva crítica hacia la acción profesional que actualmente se caracteriza por estar permeada bajo la excesiva institucionalidad, provocando un distanciamiento con lo que alguna vez fue el proceso de reconceptualización del Trabajo Social, bajo lógicas emancipadoras para el ser humano.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano