SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Ciudadanía y Juventudes : entre las concepciones teóricas de ciudadanía y los imaginarios sociales de jóvenes de la comuna de Recoleta Rubén Calixto Silva, Matías González San Miguel ; profesora guía Catalina Ramirez Pino.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 48 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: El presente artículo tiene como propósito conocer los Imaginarios Sociales (I.S.) de ciudadanía que tienen algunos de los/as participantes del Consejo de Niñas, Niños y Jóvenes de la comuna de Recoleta (CNNJR) a través de sus propias concepciones en tanto a: normas, valores y participación. Las ideas centrales, respecto a los I.S., se desarrollaran desde la visión de Cornelius Castoriadis y las concepciones de ciudadanía se abordaron desde una visión clásica según el autor T. Marshall yendo hacia una visión más contemporánea desde el autor W. Kymlicka. El estudio fue de carácter cualitativo en el cual participaron cuatro jóvenes del CNNJR donde se contrastaron los I.S. de las juventudes con las definiciones teóricas de ciudadanía para explorar aspectos emergentes o de nuevas posibilidades para una ciudadanía imaginada desde las juventudes. Los resultados muestran que los I.S. de ciudadanía se conforman por un lado desde una visión instituida con concepciones de ciudadanía clásica donde aparecen con fuerza las ideas en torno a los deberes y derechos experimentados de manera individual, además de una ciudadanía participativa desde la representatividad política. Por otro lado hay una dimensión instituyente donde emergen cuestiones del multiculturalismo que permean y dan forma a estos I.S. integrándose la diversidad cultural como un aspecto altamente valorado por las juventudes y necesario de incluir a la hora de pensar la ciudadanía en la actualidad. Asimismo, Desde la participación juvenil emerge una imaginación radical en tanto a la posibilidad de otra ciudadanía sustentada por los valores del respeto y la empatía como ejes centrales de la interrelación ciudadana.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPSICO 900 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Psicología y al título de Psicólogo/a.

Tesis (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El presente artículo tiene como propósito conocer los Imaginarios Sociales (I.S.) de ciudadanía que tienen algunos de los/as participantes del Consejo de Niñas, Niños y Jóvenes de la comuna de Recoleta (CNNJR) a través de sus propias concepciones en tanto a: normas, valores y participación. Las ideas centrales, respecto a los I.S., se desarrollaran desde la visión de Cornelius Castoriadis y las concepciones de ciudadanía se abordaron desde una visión clásica según el autor T. Marshall yendo hacia una visión más contemporánea desde el autor W. Kymlicka. El estudio fue de carácter cualitativo en el cual participaron cuatro jóvenes del CNNJR donde se contrastaron los I.S. de las juventudes con las definiciones teóricas de ciudadanía para explorar aspectos emergentes o de nuevas posibilidades para una ciudadanía imaginada desde las juventudes. Los resultados muestran que los I.S. de ciudadanía se conforman por un lado desde una visión instituida con concepciones de ciudadanía clásica donde aparecen con fuerza las ideas en torno a los deberes y derechos experimentados de manera individual, además de una ciudadanía participativa desde la representatividad política. Por otro lado hay una dimensión instituyente donde emergen cuestiones del multiculturalismo que permean y dan forma a estos I.S. integrándose la diversidad cultural como un aspecto altamente valorado por las juventudes y necesario de incluir a la hora de pensar la ciudadanía en la actualidad. Asimismo, Desde la participación juvenil emerge una imaginación radical en tanto a la posibilidad de otra ciudadanía sustentada por los valores del respeto y la empatía como ejes centrales de la interrelación ciudadana.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano