SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Trayectorias de vida, vínculos sexuales, vínculos afectivos y desarrollo de la maternidad de mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino San Joaquín y del Centro Detención Preventiva San Miguel Paula Cantillano Tarifeño, Mariana Bahamonde Roa ; profesora guía Lorena Muñoz Madrid.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 248 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: La presente tesis de trabajo social, despliega a lo largo de sus páginas, la temática investigativa seleccionada, por las estudiantes autoras de este documento, nombrado Trayectorias de vida, vínculos sexuales, vínculos afectivos y desarrollo de la maternidad de mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino San Joaquín y del Centro Detención Preventiva San Miguel. Cabe aclarar, a modo de paréntesis, que desde un comienzo en la investigación, este enunciado fue un tanto diferente al que está planteado finalmente acá, ya que por un lado, se tenía por población objetivo, solo a las mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino San Joaquín (CPF San Joaquín), pero por motivos de la pandemia actual y la crisis sanitaria por covid-19, que aún sigue atravesando el país, se tuvo que ampliar la muestra de las sujetas objetivo, por lo que en efecto, se tuvo que contemplar también a las mujeres reclusas del Centro Detención Preventiva San Miguel, dado que las restricciones sanitarias impidieron focalizar el trabajo investigativo sólo en una cárcel, por lo difícil de lograr concretar vínculos en medio de la inestabilidad pandémica. Por otro lado, también se tuvo que modificar el tipo de mujeres a las cuales se entrevistaría, pues en el enunciado y a lo largo del desarrollo de la tesis, se habla constantemente de mujeres privadas de libertad, pero en concreto, al no poder ingresar a las cárceles, se ejecutaron entrevistas a mujeres que en su momento si estuvieron privadas de libertad, ya que por el resguardo de la salud de estas mujeres, nadie externo a la cárcel, podía ingresar por riesgos de contagios por coronavirus.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TTRASO 654 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF.

Tesis para optar al grado académico de Licenciada/o en Trabajo Social. Tesis para optar al título de Asistente Social.

Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La presente tesis de trabajo social, despliega a lo largo de sus páginas, la temática investigativa seleccionada, por las estudiantes autoras de este documento, nombrado Trayectorias de vida, vínculos sexuales, vínculos afectivos y desarrollo de la maternidad de mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino San Joaquín y del Centro Detención Preventiva San Miguel. Cabe aclarar, a modo de paréntesis, que desde un comienzo en la investigación, este enunciado fue un tanto diferente al que está planteado finalmente acá, ya que por un lado, se tenía por población objetivo, solo a las mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino San Joaquín (CPF San Joaquín), pero por motivos de la pandemia actual y la crisis sanitaria por covid-19, que aún sigue atravesando el país, se tuvo que ampliar la muestra de las sujetas objetivo, por lo que en efecto, se tuvo que contemplar también a las mujeres reclusas del Centro Detención Preventiva San Miguel, dado que las restricciones sanitarias impidieron focalizar el trabajo investigativo sólo en una cárcel, por lo difícil de lograr concretar vínculos en medio de la inestabilidad pandémica. Por otro lado, también se tuvo que modificar el tipo de mujeres a las cuales se entrevistaría, pues en el enunciado y a lo largo del desarrollo de la tesis, se habla constantemente de mujeres privadas de libertad, pero en concreto, al no poder ingresar a las cárceles, se ejecutaron entrevistas a mujeres que en su momento si estuvieron privadas de libertad, ya que por el resguardo de la salud de estas mujeres, nadie externo a la cárcel, podía ingresar por riesgos de contagios por coronavirus.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano