SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Participación y motivaciones para permanecer en organizaciones comunitarias de personas mayores de género masculino de la comuna de La Pintana Nicolás André Parra Rodríguez, Javier Andrés Torrejón Bittner ; profesora guía Liliana Amalia Salazar Arredondo.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 115 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Sociología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: Sobre la base, de estudios transdisciplinarios en torno al envejecimiento, de carácter fisio-psico-social se desprende que la calidad de vida en relación al aumento de la esperanza de vida, está directamente relacionada con la actividad que ejerce la persona mayor. Una persona mayor llega en mejores condiciones si éste vive una vida saludable, Sin embargo, ¿cómo saber qué es saludable respecto a la actividad social? A partir de distintos estudios en torno a la vejez, es conocido que el aislamiento y la falta de redes locales de interacción social son elementos que deterioran la condición de las personas mayores. Ya que, éstos promueven morbimortalidad asociada a trastornos del ánimo, a trastornos cognitivos y a enfermedades médicas y en general. Es pertinente entonces considerar la siguiente cita: “La pérdida gradual de relaciones sociales, genera una mayor percepción de soledad en el adulto mayor lo que provoca deterioro a nivel cognitivo y afectivo, alterando su estado de ánimo y su capacidad mental” (Valarezo J., Silva, J., Medina, R. 2020:2).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TSOC 265 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF.

Tesis para optar al grado académico de Licenciado/a en Sociología y al título de Sociólogo/a.

Tesis (Sociología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Sobre la base, de estudios transdisciplinarios en torno al envejecimiento, de carácter fisio-psico-social se desprende que la calidad de vida en relación al aumento de la esperanza de vida, está directamente relacionada con la actividad que ejerce la persona mayor. Una persona mayor llega en mejores condiciones si éste vive una vida saludable, Sin embargo, ¿cómo saber qué es saludable respecto a la actividad social? A partir de distintos estudios en torno a la vejez, es conocido que el aislamiento y la falta de redes locales de interacción social son elementos que deterioran la condición de las personas mayores. Ya que, éstos promueven morbimortalidad asociada a trastornos del ánimo, a trastornos cognitivos y a enfermedades médicas y en general. Es pertinente entonces considerar la siguiente cita: “La pérdida gradual de relaciones sociales, genera una mayor percepción de soledad en el adulto mayor lo que provoca deterioro a nivel cognitivo y afectivo, alterando su estado de ánimo y su capacidad mental” (Valarezo J., Silva, J., Medina, R. 2020:2).

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano