SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El devenir de la pareja en la encrucijada de la parentalidad adoptiva : aportes desde el Análisis Existencial Alejandra Fonseca Muñoz ; profesor guía Gabriel Traverso Rueda.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: 174 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Grado de Magíster en Análisis Existencial)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Summary: La triada pareja-parentalidad-adopción ha sido ampliamente estudiada, con énfasis en el nivel de la pareja parental; la singularidad del subsistema pareja conyugal no ha recibido la misma atención. Esta exploración cualitativa se operacionaliza mediante entrevistas semiestructuradas a diez individuos, hombres y mujeres, miembros de una pareja infértil que haya adoptado en Chile. El análisis se realiza mediante la construcción de categorías emergentes y a priori. El acercamiento al fenómeno de estudio se describe desde la Teoría de las Motivaciones Fundamentales de la Existencia de Längle. La dinámica relacional de la pareja afecta el desarrollo y desenvolvimiento de sus hijos, pero se desconoce cómo la adopción impacta en la díada amorosa. Este desconocimiento estimula este estudio, asumiendo que la vida en pareja constituye un deseo omnipresente en la humanidad y que la dimensión parental sería sólo una de las aristas que convergen con la experiencia de vida conjunta. El modo en que esta variabilidad de aristas se realiza repercute en la existencia de sus integrantes. Los resultados revelan que los desafíos de la adopción impactan en el devenir de las parejas estudiada. Se observa el riesgo de que los roles parentales y marentales eclipsen a la dimensión diádica amorosa. No obstante, el desenvolvimiento de las parejas que devienen existencialmente plenas se asocia considerablemente con los niveles del cumplimiento de los requisitos existenciales descriptos por cada motivación fundamental, en el nivel diádico como individual. Se concluye la importancia de remirar, reflexionar y reconstruir los procesos adoptivos en el trabajo con las parejas, pues existe la necesidad de otorgar un espacio que mire y cuide también la dimensión amorosa de éstas. De este modo, éstas podrían edificar su proyecto postadoptivo con la plasticidad necesaria, flexibilizando actitudes y devenir en el trayecto de una adopción de manera creativa haciendo uso de sus capacidades, y en diálogo con cada situación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TMAEX 04 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF.

Tesis para optar al Grado de Magíster en Análisis Existencial.

Tesis (Grado de Magíster en Análisis Existencial)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

La triada pareja-parentalidad-adopción ha sido ampliamente estudiada, con énfasis en el nivel de la pareja parental; la singularidad del subsistema pareja conyugal no ha recibido la misma atención. Esta exploración cualitativa se operacionaliza mediante entrevistas semiestructuradas a diez individuos, hombres y mujeres, miembros de una pareja infértil que haya adoptado en Chile. El análisis se realiza mediante la construcción de categorías emergentes y a priori. El acercamiento al fenómeno de estudio se describe desde la Teoría de las Motivaciones Fundamentales de la Existencia de Längle. La dinámica relacional de la pareja afecta el desarrollo y desenvolvimiento de sus hijos, pero se desconoce cómo la adopción impacta en la díada amorosa. Este desconocimiento estimula este estudio, asumiendo que la vida en pareja constituye un deseo omnipresente en la humanidad y que la dimensión parental sería sólo una de las aristas que convergen con la experiencia de vida conjunta. El modo en que esta variabilidad de aristas se realiza repercute en la existencia de sus integrantes. Los resultados revelan que los desafíos de la adopción impactan en el devenir de las parejas estudiada. Se observa el riesgo de que los roles parentales y marentales eclipsen a la dimensión diádica amorosa. No obstante, el desenvolvimiento de las parejas que devienen existencialmente plenas se asocia considerablemente con los niveles del cumplimiento de los requisitos existenciales descriptos por cada motivación fundamental, en el nivel diádico como individual. Se concluye la importancia de remirar, reflexionar y reconstruir los procesos adoptivos en el trabajo con las parejas, pues existe la necesidad de otorgar un espacio que mire y cuide también la dimensión amorosa de éstas. De este modo, éstas podrían edificar su proyecto postadoptivo con la plasticidad necesaria, flexibilizando actitudes y devenir en el trayecto de una adopción de manera creativa haciendo uso de sus capacidades, y en diálogo con cada situación.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano