SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Incorporando la perspectiva de género en proyectos de cambio climático : análisis comparativo María Mercedes Proaño Villalba ; profesores guías Raúl González Meyer, Francisca Pérez Pallares ; profesora informante Daniela Escalona Thomas.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.Description: 79 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Magíster en Desarrollo Sustentable de Ambientes y Territorios) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023. Summary: Según Naciones Unidas, la incorporación de la perspectiva de género es una estrategia destinada a hacer que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, así como de los hombres, sean un elemento integrante de la elaboración, la aplicación, la supervisión y la evaluación de las políticas y los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, a fin de que las mujeres y los hombres se beneficien por igual y se impida que se perpetúe la desigualdad. La esfera del cambio climático también está incluida. Abordar las brechas de género en la adaptación y mitigación al cambio climático e involucrar más efectivamente a las mujeres es necesario para lograr el desarrollo sostenible. Esta investigación pretende revisar cómo se ha realizado la incorporación de la perspectiva de género en dos proyectos de cambio climático en el sector agropecuario y pesquero. Contar con un análisis que promueva conceptos como el uso y manejo diferenciado de los recursos naturales entre hombres y mujeres, permitirá incorporar de mejor manera la perspectiva de género en proyectos de cambio climático. Trabajar con perspectiva de género en proyectos de cambio climático permite asegurar la participación de la mujer y el hombre en el proceso de toma de decisiones sobre la conservación, el uso y manejo de los recursos naturales en iguales condiciones. Permite también modificar las relaciones de poder, promover el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y reducir las desigualdades.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TMDS 03 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al Grado Académico de Magíster en Desarrollo Sustentable de Ambientes y Territorios.

Tesis (Magíster en Desarrollo Sustentable de Ambientes y Territorios) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Según Naciones Unidas, la incorporación de la perspectiva de género es una estrategia destinada a hacer que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, así como de los hombres, sean un elemento integrante de la elaboración, la aplicación, la supervisión y la evaluación de las políticas y los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, a fin de que las mujeres y los hombres se beneficien por igual y se impida que se perpetúe la desigualdad. La esfera del cambio climático también está incluida. Abordar las brechas de género en la adaptación y mitigación al cambio climático e involucrar más efectivamente a las mujeres es necesario para lograr el desarrollo sostenible. Esta investigación pretende revisar cómo se ha realizado la incorporación de la perspectiva de género en dos proyectos de cambio climático en el sector agropecuario y pesquero. Contar con un análisis que promueva conceptos como el uso y manejo diferenciado de los recursos naturales entre hombres y mujeres, permitirá incorporar de mejor manera la perspectiva de género en proyectos de cambio climático. Trabajar con perspectiva de género en proyectos de cambio climático permite asegurar la participación de la mujer y el hombre en el proceso de toma de decisiones sobre la conservación, el uso y manejo de los recursos naturales en iguales condiciones. Permite también modificar las relaciones de poder, promover el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y reducir las desigualdades.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano