SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image

La tercerización laboral: orígenes, impacto y claves para su análisis en América Latina Victoria Basualdo, Diego Morales (coords.).

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Sociología y políticaPublication details: Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2014.Description: 303 pISBN:
  • 9789876294464
Subject(s): DDC classification:
  • 21 331.1098 T315
Summary: ¿En qué momento un problema se vuelve finalmente visible en la esfera pública, en la agenda de los políticos y los medios? ¿Debe mediar un acontecimiento desgraciado o trágico para que esto suceda? Entre las cuestiones preocupantes que han permanecido largo tiempo fuera de la discusión, la tercerización laboral es sin duda una de las más persistentes. Este libro se propone contribuir al análisis de esta problemática, atendiendo a sus orígenes, impacto y consecuencias en América Latina, con especial énfasis en el caso argentino. Los autores definen en qué consiste la tercerización como forma jurídica y qué relaciones establece entre las partes, y trazan su evolución histórica en el plano global, regional y nacional, desde los años setenta hasta el presente, en el marco de las transformaciones del sistema capitalista. Indagan la incidencia de este fenómeno sobre el mercado y las relaciones laborales, la negociación colectiva, la organización sindical y las condiciones de vida y de trabajo de la clase trabajadora, y asimismo revisan la legislación y la normativa en distintos países de América Latina. A través de testimonios de los propios trabajadores (textiles, metalúrgicos, telefónicos, de call centers y bancarios estatales), muestran las formas de disciplinamiento asociadas con esta modalidad, el amplio arco de estrategias patronales, la fragmentación y división de los colectivos laborales, así como diversas formas de lucha frente a este fenómeno. A partir de un formidable esfuerzo de síntesis coordinado por Victoria Basualdo y Diego Morales, y con los valiosos aportes de un equipo de investigadores convocados desde el CELS y el área de Economía y Tecnología de la Flacso, este libro desarrolla una aproximación sistemática e interdisciplinaria a un tema clave, imprescindible para afinar un diagnóstico y avanzar en la elaboración de una agenda de investigación, debate y acción actuales y futuros.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 331.1098 TER (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1442773

¿En qué momento un problema se vuelve finalmente visible en la esfera pública, en la agenda de los políticos y los medios? ¿Debe mediar un acontecimiento desgraciado o trágico para que esto suceda? Entre las cuestiones preocupantes que han permanecido largo tiempo fuera de la discusión, la tercerización laboral es sin duda una de las más persistentes. Este libro se propone contribuir al análisis de esta problemática, atendiendo a sus orígenes, impacto y consecuencias en América Latina, con especial énfasis en el caso argentino.
Los autores definen en qué consiste la tercerización como forma jurídica y qué relaciones establece entre las partes, y trazan su evolución histórica en el plano global, regional y nacional, desde los años setenta hasta el presente, en el marco de las transformaciones del sistema capitalista. Indagan la incidencia de este fenómeno sobre el mercado y las relaciones laborales, la negociación colectiva, la organización sindical y las condiciones de vida y de trabajo de la clase trabajadora, y asimismo revisan la legislación y la normativa en distintos países de América Latina. A través de testimonios de los propios trabajadores (textiles, metalúrgicos, telefónicos, de call centers y bancarios estatales), muestran las formas de disciplinamiento asociadas con esta modalidad, el amplio arco de estrategias patronales, la fragmentación y división de los colectivos laborales, así como diversas formas de lucha frente a este fenómeno.
A partir de un formidable esfuerzo de síntesis coordinado por Victoria Basualdo y Diego Morales, y con los valiosos aportes de un equipo de investigadores convocados desde el CELS y el área de Economía y Tecnología de la Flacso, este libro desarrolla una aproximación sistemática e interdisciplinaria a un tema clave, imprescindible para afinar un diagnóstico y avanzar en la elaboración de una agenda de investigación, debate y acción actuales y futuros.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano