SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Prácticas de la memoria en clases de historia : construcción de la evidencia multimodal e intertextual del pasado reciente chileno Teresa Oteíza.

By: Material type: TextTextDescription: 48 páginasSubject(s): Online resources: Summary: En este artículo se aborda el papel de la evidencialidad multimodal (verbal-visual) en la construcción de las memorias históricas en interacciones de clases de historia desde una perspectiva social y semiótica de estudios del discurso. Este objetivo se enmarca en un proyecto más amplio que busca comprender la construcción y transmisión de las memorias personales, sociales e históricas sobre la violación a los derechos humanos cometidos por la dictadura civil-militar de Augusto Pinochet (1973-1990) en Chile, en niños y jóvenes de las nuevas generaciones. De esta manera, se explora desde la construcción de prosodias valorativas, el despliegue de artefactos multisemióticos que interactúan en el micro espacio de las interacciones de clases de historia y que funcionan como evidencias para la elaboración de explicaciones históricas. El análisis muestra que en las interacciones de aula la evidencia visual se construye de manera diferenciada a la verbal en cuanto a las posibilidades de visibilización y representación de actores y procesos históricos claves. Esta construcción multimodal permite una reflexión que en parte legitima visiones oficiales sobre el pasado reciente, pero que también y, de manera fundamental, abre espacios que desafían las interpretaciones oficiales que predominan en los textos escolares de historia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria Recurso electrónico (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Discurso & Sociedad, número 1, volumen 12, 2018. Desde la página 112-160. ISSN: 18874606.

En este artículo se aborda el papel de la evidencialidad multimodal (verbal-visual) en la construcción de las memorias históricas en interacciones de clases de historia desde una perspectiva social y semiótica de estudios del discurso. Este objetivo se enmarca en un proyecto más amplio que busca comprender la construcción y transmisión de las memorias personales, sociales e históricas sobre la violación a los derechos humanos cometidos por la dictadura civil-militar de Augusto Pinochet (1973-1990) en Chile, en niños y jóvenes de las nuevas generaciones. De esta manera, se explora desde la construcción de prosodias valorativas, el despliegue de artefactos multisemióticos que interactúan en el micro espacio de las interacciones de clases de historia y que funcionan como evidencias para la elaboración de explicaciones históricas. El análisis muestra que en las interacciones de aula la evidencia visual se construye de manera diferenciada a la verbal en cuanto a las posibilidades de visibilización y representación de actores y procesos históricos claves. Esta construcción multimodal permite una reflexión que en parte legitima visiones oficiales sobre el pasado reciente, pero que también y, de manera fundamental, abre espacios que desafían las interpretaciones oficiales que predominan en los textos escolares de historia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano