SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Prácticas socioeconómicas sustentables, una perspectiva desde la defensa de la vida y la buena salud : reflexión a partir de la experiencia de los viveristas de Renca Hernán Enrique Torreblanca Contreras ; profesor guía Raúl González Meyer.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.Description: 56 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Magíster en Desarrollo Sustentable de Ambientes y Territorios) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023. Summary: Las Prácticas Socioeconómicas Sustentables son una descripción de una forma concreta de asegurar el sustento y satisfacer ciertas necesidades. Son un aporte para el debate en torno a las alternativas al desarrollo convencional ya que reorientan el objetivo para el campo de lo económico hacia la vida y la buena salud de quienes participan el proceso productivo. De esta forma, se configuran como una alternativa que armoniza la relación entre los sujetos y entre estos y la naturaleza debido a su reorientación donde se reconoce que todo ser vivo es importante.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TMDS 04 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al Grado Académico de Magíster en Desarrollo Sustentable de Ambientes y Territorios.

Tesis (Magíster en Desarrollo Sustentable de Ambientes y Territorios) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Las Prácticas Socioeconómicas Sustentables son una descripción de una forma concreta de asegurar el sustento y satisfacer ciertas necesidades. Son un aporte para el debate en torno a las alternativas al desarrollo convencional ya que reorientan el objetivo para el campo de lo económico hacia la vida y la buena salud de quienes participan el proceso productivo. De esta forma, se configuran como una alternativa que armoniza la relación entre los sujetos y entre estos y la naturaleza debido a su reorientación donde se reconoce que todo ser vivo es importante.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano