SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Proyecto de Investigación en formato radial : educación cívica en el sistema escolar chileno, ¿cuánto hemos aprendido? Cristian Rafael Araya Flores ; profesor guía Rodrigo García Núñez.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.Description: 35 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Periodismo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022. Summary: Por años se ha venido discutiendo, a nivel político y académico, sobre la necesidad de incorporar la educación cívica en el currículo escolar chileno, o mejor dicho reincorporar, considerando que históricamente se ha eliminado e instalado en varias oportunidades como asignatura independiente. Lo más reciente es la implementación en el año 2020 de la asignatura con el nombre de Formación Ciudadana, esto, luego de 22 largos años sin contar con un ramo de contenido totalmente cívico y ciudadano. La eliminación o incorporación de la asignatura responde a decisiones políticas y de alguna manera motivado al desinterés y los bajos niveles de participación política demostrados por la ciudadanía desde el retorno a la democracia. Así, el objetivo de este trabajo de investigación en formato radial es conocer, a partir del contexto histórico, los efectos que han dejado los reiterados cambios en el sistema escolar chileno con relación a la educación cívica, su relación con formación ciudadana y cómo se debería proyectar, desde la voz de expertos en el área, en un futuro próximo. El reportaje de investigación en formato radial: Educación Cívica en el sistema escolar chileno ¿Qué tanto hemos aprendido?, cuenta con la opinión del exministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio; de los docentes de Historia y Formación Ciudadana Carlos Camargo y Javiera Rojas, del presidente metropolitano del Colegio de Profesores, Mario Aguilar; del concejal de Buin y ex dirigente social, Marcelo Álvarez; también con la postura del ex constituyente Francisco Caamaño y con la experta curricular Mónica Guerra. El proyecto consta de 3 capítulos, los que llevan los siguientes nombres: Capítulo 1: Contexto histórico: Un siglo de cambios y dos décadas sin educación cívica ; Capítulo 2: Efectos de una sociedad sin educación cívica ; Capítulo 3: Por una sociedad cívicamente informada y participativa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPPER 57 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al Título de Periodista y al grado académico de Licenciada/o en Comunicación Social.

Tesis (Periodismo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Por años se ha venido discutiendo, a nivel político y académico, sobre la necesidad de incorporar la educación cívica en el currículo escolar chileno, o mejor dicho reincorporar, considerando que históricamente se ha eliminado e instalado en varias oportunidades como asignatura independiente. Lo más reciente es la implementación en el año 2020 de la asignatura con el nombre de Formación Ciudadana, esto, luego de 22 largos años sin contar con un ramo de contenido totalmente cívico y ciudadano. La eliminación o incorporación de la asignatura responde a decisiones políticas y de alguna manera motivado al desinterés y los bajos niveles de participación política demostrados por la ciudadanía desde el retorno a la democracia. Así, el objetivo de este trabajo de investigación en formato radial es conocer, a partir del contexto histórico, los efectos que han dejado los reiterados cambios en el sistema escolar chileno con relación a la educación cívica, su relación con formación ciudadana y cómo se debería proyectar, desde la voz de expertos en el área, en un futuro próximo. El reportaje de investigación en formato radial: Educación Cívica en el sistema escolar chileno ¿Qué tanto hemos aprendido?, cuenta con la opinión del exministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio; de los docentes de Historia y Formación Ciudadana Carlos Camargo y Javiera Rojas, del presidente metropolitano del Colegio de Profesores, Mario Aguilar; del concejal de Buin y ex dirigente social, Marcelo Álvarez; también con la postura del ex constituyente Francisco Caamaño y con la experta curricular Mónica Guerra. El proyecto consta de 3 capítulos, los que llevan los siguientes nombres: Capítulo 1: Contexto histórico: Un siglo de cambios y dos décadas sin educación cívica ; Capítulo 2: Efectos de una sociedad sin educación cívica ; Capítulo 3: Por una sociedad cívicamente informada y participativa.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano