SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El acto total, la otra orilla y el sacrificio hierofante : la teoría del actor santo propuesta por Jerzy Grotowski potenciada por el análisis del ritual Fête Gedé del Vudú haitiano Thomás Joaquín Eyraud Bastardt ; profesora guía Claudia Cattaneo Clemente.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.Description: 176 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Artes) -- Universidad Academia del Humanismo Cristiano, 2023. Summary: El problema de esta investigación se plantea a partir de la pregunta: ¿De qué manera, el ritual Fetê Gede del vudú haitiano puede potenciar la teoría del actor santo propuesta por Jerzy Grotowski a través de una nueva concepción y práctica del cuerpo del intérprete en el ritual escénico? Para responderla, se proponen tres capítulos en donde se analiza la posesión ritual del Vudú Haitiano, sus orígenes y elementos fundamentales dentro del ritual Fetê Gede, para determinar las formas en las que puede potenciar la teoría del actor santo propuesta por Grotowski. En el capítulo uno se realiza un estudio y análisis de la teoría del actor santo como ritual de paso, con autoras como Inés Castel-Branco y Wendolin Ríos, y autores como Víctor Turner y Arnold Van Gennep, quienes nos permiten comprender cómo este rito se gesta, y qué efectos tiene en la carne, término que tomamos de autores como Merleau-Ponty; el cuerpo puesto en jaque, habitado y extra cotidiano, con Artaud, Heidegger y Barba. En el segundo capítulo se analiza el Vudú Haitiano desde el punto de vista de la posesión ritual del rito Fetê Gede y se identifican aquellos elementos que son agentes potenciadores en la propuesta de Grotowski, los cuales son: 1) el canto y musicalidad como vía negativa, 2) la percusión del cuerpo como autopenetración y 3) Energía extra cotidiana por medio del trance. Estos 3 elementos nacen a partir de la homologación de conceptos de ambos ritos como: purificación/despojo, Lwas/personajes, Ofrendas/cuerpo habitado, Invocación, Percusión/Tempo-ritmo, Trance/Inmersión-alerta, Posesión/encarnación y sacrificio/acto total desde una mirada tanto metafórica como técnica, abarcando desde los origines chamánicos del vudú hasta su paso como rebelión esclava a partir de autores como Joan Gimeno, León Daviñac, entre otros. Finalmente, en el capítulo tres se determinó cómo los elementos seleccionados de la posesión ritual del Vudú Haitiano potencian la teoría del actor santo a través de una nueva concepción y práctica del cuerpo del intérprete dentro del ritual escénico, dando como conclusión que el ritual de paso grotowskiano termina con un momento cúlmine donde el intérprete se sacrifica llevando a todos a un estado profundo y elevado de consciencia. Esta investigación es relevante porque nos permite tomar elementos antropológicos e identidades de culturas latinoamericanas para ir sumando nuevas aristas teórico-prácticas a las diversas reflexiones y enseñanzas que Grotowski nos dejó como legado, además nos permite ir construyendo una nueva concepción ritual del cuerpo dentro del trabajo escénico y el estudio de los fenómenos ligados a la actuación a partir del vudú haitiano.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPLA 80 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Artes.

Tesis (Licenciatura en Artes) -- Universidad Academia del Humanismo Cristiano, 2023.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar documento de biblioteca@academia.cl.

El problema de esta investigación se plantea a partir de la pregunta: ¿De qué manera, el ritual Fetê Gede del vudú haitiano puede potenciar la teoría del actor santo propuesta por Jerzy Grotowski a través de una nueva concepción y práctica del cuerpo del intérprete en el ritual escénico? Para responderla, se proponen tres capítulos en donde se analiza la posesión ritual del Vudú Haitiano, sus orígenes y elementos fundamentales dentro del ritual Fetê Gede, para determinar las formas en las que puede potenciar la teoría del actor santo propuesta por Grotowski. En el capítulo uno se realiza un estudio y análisis de la teoría del actor santo como ritual de paso, con autoras como Inés Castel-Branco y Wendolin Ríos, y autores como Víctor Turner y Arnold Van Gennep, quienes nos permiten comprender cómo este rito se gesta, y qué efectos tiene en la carne, término que tomamos de autores como Merleau-Ponty; el cuerpo puesto en jaque, habitado y extra cotidiano, con Artaud, Heidegger y Barba. En el segundo capítulo se analiza el Vudú Haitiano desde el punto de vista de la posesión ritual del rito Fetê Gede y se identifican aquellos elementos que son agentes potenciadores en la propuesta de Grotowski, los cuales son: 1) el canto y musicalidad como vía negativa, 2) la percusión del cuerpo como autopenetración y 3) Energía extra cotidiana por medio del trance. Estos 3 elementos nacen a partir de la homologación de conceptos de ambos ritos como: purificación/despojo, Lwas/personajes, Ofrendas/cuerpo habitado, Invocación, Percusión/Tempo-ritmo, Trance/Inmersión-alerta, Posesión/encarnación y sacrificio/acto total desde una mirada tanto metafórica como técnica, abarcando desde los origines chamánicos del vudú hasta su paso como rebelión esclava a partir de autores como Joan Gimeno, León Daviñac, entre otros. Finalmente, en el capítulo tres se determinó cómo los elementos seleccionados de la posesión ritual del Vudú Haitiano potencian la teoría del actor santo a través de una nueva concepción y práctica del cuerpo del intérprete dentro del ritual escénico, dando como conclusión que el ritual de paso grotowskiano termina con un momento cúlmine donde el intérprete se sacrifica llevando a todos a un estado profundo y elevado de consciencia. Esta investigación es relevante porque nos permite tomar elementos antropológicos e identidades de culturas latinoamericanas para ir sumando nuevas aristas teórico-prácticas a las diversas reflexiones y enseñanzas que Grotowski nos dejó como legado, además nos permite ir construyendo una nueva concepción ritual del cuerpo dentro del trabajo escénico y el estudio de los fenómenos ligados a la actuación a partir del vudú haitiano.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano