SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Abordar la socioafectividad desde las prácticas docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje con estudiantes de primero medio Sofía Carolina Rivera Cataldo, Camila Alejandra Muñoz Tapia ; Profesora guía Marcela Arévalo Riquelme.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.Description: 181 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia del Humanismo Cristiano, 2022. Summary: La presente investigación se refiere al abordaje de la socioafectividad al interior del aula, como ésta mejora las prácticas pedagógicas con estudiantes de primero medio y como aporta de manera beneficiosa al proceso de educación inclusiva desde la mirada docente. Por lo que se incluye el proceso de adolescencia y sus efectos como parte fundamental de la relación socioafectiva, al igual que los aportes de la neuroeducación en función de las mejoras de los procesos de enseñanza-aprendizaje y la preparación formal de los docentes con respecto a este tema. Debido a que el paradigma actual no contempla la importancia de la socioafectividad en los procesos de aprendizaje como aporte hacia el logro de una educación inclusiva, pese a la contribución realizada desde la neuroeducación, la cual defiende el trabajo del área afectiva en beneficio de la mejora de los procesos de aprendizaje. Dada la complejidad del proceso que se vive durante la etapa de adolescencia, se busca evidenciar el cómo abordan los docentes la socioafectividad con sus estudiantes adolescentes, la importancia que le otorgan a ésta en los procesos de enseñanza – aprendizaje y cómo se beneficia el vínculo estudiante – docente a partir de la misma. Además, se busca indagar en los conocimientos formales a los que han tenido acceso respecto al presente tema de investigación y su aplicación consciente al interior del aula. Con el fin de exhibir aquellas mejoras imprescindibles que se necesitan realizar al interior del aula y en la formación docente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPDIF 122 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Profesor/a de Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas y Socioafectivas del aprendizaje.

Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia del Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF) Solicitar envío de documento a Biblioteca@academia.cl.

La presente investigación se refiere al abordaje de la socioafectividad al interior del aula, como ésta mejora las prácticas pedagógicas con estudiantes de primero medio y como aporta de manera beneficiosa al proceso de educación inclusiva desde la mirada docente. Por lo que se incluye el proceso de adolescencia y sus efectos como parte fundamental de la relación socioafectiva, al igual que los aportes de la neuroeducación en función de las mejoras de los procesos de enseñanza-aprendizaje y la preparación formal de los docentes con respecto a este tema. Debido a que el paradigma actual no contempla la importancia de la socioafectividad en los procesos de aprendizaje como aporte hacia el logro de una educación inclusiva, pese a la contribución realizada desde la neuroeducación, la cual defiende el trabajo del área afectiva en beneficio de la mejora de los procesos de aprendizaje. Dada la complejidad del proceso que se vive durante la etapa de adolescencia, se busca evidenciar el cómo abordan los docentes la socioafectividad con sus estudiantes adolescentes, la importancia que le otorgan a ésta en los procesos de enseñanza – aprendizaje y cómo se beneficia el vínculo estudiante – docente a partir de la misma. Además, se busca indagar en los conocimientos formales a los que han tenido acceso respecto al presente tema de investigación y su aplicación consciente al interior del aula. Con el fin de exhibir aquellas mejoras imprescindibles que se necesitan realizar al interior del aula y en la formación docente.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano