Proyecto de potenciación. Diseño de potenciación para integración de un alumno que presenta Trastorno de Espectro Autista (TEA) en 3.º año básico Mirta Acevedo ; profesora guía Patricia Barrientos.
Material type: Computer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.Description: 58 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023. Summary: El siguiente proyecto de potenciación, tiene como finalidad presentar un plan de potenciación, el cual busca la integración de un niño de ocho años que presenta Trastorno del Espectro Autista (TEA) a su curso. Esto se abordará con estrategias y actividades que promuevan la participación activa del niño con condición de TEA como la del curso mediante el trabajo colaborativo, así como para desarrollar la comprensión y manejo de las emociones. Mediante la observación que se hizo del curso se establece la relación que tienen estos comportamientos con el poco conocimiento que tienen las y los niños sobre este trastorno.Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Central Colección Digital | Bibliografía Complementaria | TPEDIF 413 (Browse shelf(Opens below)) | Available | Documento en PDF |
Tesis para optar al título de Profesor/a de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.
Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.
Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.
El siguiente proyecto de potenciación, tiene como finalidad presentar un plan de potenciación, el cual busca la integración de un niño de ocho años que presenta Trastorno del Espectro Autista (TEA) a su curso. Esto se abordará con estrategias y actividades que promuevan la participación activa del niño con condición de TEA como la del curso mediante el trabajo colaborativo, así como para desarrollar la comprensión y manejo de las emociones. Mediante la observación que se hizo del curso se establece la relación que tienen estos comportamientos con el poco conocimiento que tienen las y los niños sobre este trastorno.
There are no comments on this title.