SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Crianza respetuosa : Camila Palomino ; profesor guía Hilda Carrera un camino de transformación de la crianza en chile. Apreciaciones y experiencias de participantes del programa apoyo a la crianza y competencias parentales del subsistema chile crece contigo en la comuna de Pudahuel

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.Description: 125 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023. Summary: La crianza como proceso de cuidar, acompañar y educar a un niño o niña, ha evolucionado a lo largo de la historia de la humanidad. Hasta hace poco tiempo, los golpes y castigos eran una forma válida y aceptada por la sociedad a la hora de educar o simplemente poner límites, no solamente a los propios/as hijos e hijas, sino que también a niños y niñas ajenos/as. Si le preguntamos a nuestros padres y madres o abuelos y abuelas cómo recuerdan la crianza que les entregó su familia, más de algún relato puede volverse estremecedor, debido a los episodios violentos que muchos/as de ellos/as vivieron.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Bibliografía Complementaria TTRASO 751 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Asistente Social y al grado de Licenciado/a en Trabajo Social.

Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La crianza como proceso de cuidar, acompañar y educar a un niño o niña, ha evolucionado a lo largo de la historia de la humanidad. Hasta hace poco tiempo, los golpes y castigos eran una forma válida y aceptada por la sociedad a la hora de educar o simplemente poner límites, no solamente a los propios/as hijos e hijas, sino que también a niños y niñas ajenos/as. Si le preguntamos a nuestros padres y madres o abuelos y abuelas cómo recuerdan la crianza que les entregó su familia, más de algún relato puede volverse estremecedor, debido a los episodios violentos que muchos/as de ellos/as vivieron.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano