SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Convivencia intercultural e idearios de odio : democracia comunal o barbarie Joan Antón-Mellón, Elisenda Antón Carbonell, Ismael Seijo Boado.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Volverás a la polisPublication details: Granada : Comares, 2023. Description: 119 páginasISBN:
  • 9788418723155
Subject(s): DDC classification:
  • 21 305.8 A634
Summary: Decía el filósofo comunista Antonio Gramsci que existen momentos históricos de crisis civilizatoria en donde lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer. En esa época surgen los monstruos, como en nuestros días Trump, Bolsonaro o Milei. Vivimos una oleada reaccionaria que requiere, como en los años treinta del siglo XX, un reforzamiento lúcido y militante de los valores y las instituciones democráticas, cuestionadas por las derechas radicales, los liberalismos etnocráticos y los regímenes iliberales. Las democracias no sobrevivirán sin ciudadanía demócrata convencida. Los problemas de las democracias se solucionan con más democracia y no con menos. De esto va esta obra, de la defensa de la democracia y sus valores, actitudes y comportamientos, presentando un proyecto de democracia comunal para este momento histórico. Para ello la obra analiza las formas en que los individuos y grupos se relacionan, pero no de forma pasiva, sino apostando decididamente por políticas públicas que promuevan la convivencia intercultural, la vuelta a lo comunitario, a unas señas de identidad compartidas y unas bases sólidas para construir sociedades democráticamente avanzadas. La apuesta por la convivencia intercultural se vincula a otro de los temas del libro: visualizar barreras invisibles, detectar los problemas sociales en sus fases iniciales y reconocer y denunciar los idearios de odio (racismo, xenofobia, aporofobia, homofobia, etc.). Dos ejemplos de idearios de odio, el yihadismo terrorista y la ultraderecha, nos servirán para mostrar la relevancia de entender los procesos de radicalización como problemas complejos que deben ser correctamente conceptualizados y sus variables desglosadas en cada fase. Estos fenómenos exigen respuestas que vayan más allá de ópticas exclusivamente securitarias, lo que en el libro se plantea con la promoción de un paradigma preventivo. Todo ello teniendo presente el famoso aforismo de Nietzsche: Quien con monstruos lucha, que se cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Interculturalidad Bibliografía Complementaria 305.8 ANT (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1445020

Decía el filósofo comunista Antonio Gramsci que existen momentos históricos de crisis civilizatoria en donde lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer. En esa época surgen los monstruos, como en nuestros días Trump, Bolsonaro o Milei. Vivimos una oleada reaccionaria que requiere, como en los años treinta del siglo XX, un reforzamiento lúcido y militante de los valores y las instituciones democráticas, cuestionadas por las derechas radicales, los liberalismos etnocráticos y los regímenes iliberales. Las democracias no sobrevivirán sin ciudadanía demócrata convencida. Los problemas de las democracias se solucionan con más democracia y no con menos.
De esto va esta obra, de la defensa de la democracia y sus valores, actitudes y comportamientos, presentando un proyecto de democracia comunal para este momento histórico. Para ello la obra analiza las formas en que los individuos y grupos se relacionan, pero no de forma pasiva, sino apostando decididamente por políticas públicas que promuevan la convivencia intercultural, la vuelta a lo comunitario, a unas señas de identidad compartidas y unas bases sólidas para construir sociedades democráticamente avanzadas.
La apuesta por la convivencia intercultural se vincula a otro de los temas del libro: visualizar barreras invisibles, detectar los problemas sociales en sus fases iniciales y reconocer y denunciar los idearios de odio (racismo, xenofobia, aporofobia, homofobia, etc.). Dos ejemplos de idearios de odio, el yihadismo terrorista y la ultraderecha, nos servirán para mostrar la relevancia de entender los procesos de radicalización como problemas complejos que deben ser correctamente conceptualizados y sus variables desglosadas en cada fase. Estos fenómenos exigen respuestas que vayan más allá de ópticas exclusivamente securitarias, lo que en el libro se plantea con la promoción de un paradigma preventivo.
Todo ello teniendo presente el famoso aforismo de Nietzsche:
Quien con monstruos lucha, que se cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano