SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

La educación más allá del capital István Mészáros.

By: Material type: TextTextSeries: Sociología y política ; ; pensar desde el surPublication details: Siglo Veintiuno: Buenos Aires, 2008.Edition: 1a. edDescription: 116 pISBN:
  • 9789876290470
Subject(s): DDC classification:
  • 370.1 M586 20
Summary: El autor sostiene que en las sociedades capitalistas la educación ha pasado a funcionar como una mercancía. Lo demuestra la crisis del sistema público de enseñanza, sometido a recortes presupuestarios constantes, y la expansión del sistema privado. Para que la educación contribuya a la emancipación del hombre y no a su sobreadaptación, es preciso que reencuentre sus vínculos con el trabajo, con la clase trabajadora, allí donde la explotación y sus efectos pueden ser devastadores.\Meszáros afirma además, que esto no es posible dentro del orden del capital. Su argumentación se apoya en una sólida revisión histórica, que registra los límites de los proyectos educativos reformistas imaginados por Adam Smith desde el iluminismo, Robert Owen desde el socialismo utópico o John Locke desde el pensamiento liberal.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 370.1 MES (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1373660
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 370.1 MES (Browse shelf(Opens below)) c.2 Available 1375406
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 370.1 MES (Browse shelf(Opens below)) c.3 Available 1442841

El autor sostiene que en las sociedades capitalistas la educación ha pasado a funcionar como una mercancía. Lo demuestra la crisis del sistema público de enseñanza, sometido a recortes presupuestarios constantes, y la expansión del sistema privado. Para que la educación contribuya a la emancipación del hombre y no a su sobreadaptación, es preciso que reencuentre sus vínculos con el trabajo, con la clase trabajadora, allí donde la explotación y sus efectos pueden ser devastadores.\Meszáros afirma además, que esto no es posible dentro del orden del capital. Su argumentación se apoya en una sólida revisión histórica, que registra los límites de los proyectos educativos reformistas imaginados por Adam Smith desde el iluminismo, Robert Owen desde el socialismo utópico o John Locke desde el pensamiento liberal.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano