SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Asociación de fútbol Pintana Sur de la población Pablo de Rokha y la dictadura chilena: rearticulación de tejido social en la periferia de Santaigo, 1983-1986 Gabriel Maluenda, profesor guía Viviana Bravo.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: Durante las Jornadas Nacionales de Protesta entre los años 1983 - 1986, en las poblaciones periféricas de Santiago el fútbol de barrio1 presentaba ciertos espacios de reunión, participación y organización social. La cancha y sede social o deportiva2, eran espacios donde los sujetos se reunían para ejercer algún tipo de actividad social, que en algunos casos tenían repercusiones políticas o ideológicas. Por ende el fútbol representaba un espacio de discusión y opinión, donde los aparatos represivos del Estado no lograron intervenir o ejercer una represión directa hacia los espacios donde los pobladores se reunían, tanto en la cancha como en las sedes deportivas, suceso que dio la oportunidad para generar lazos sociales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TLHIS 172 (Browse shelf(Opens below)) Available 4084

Tesis para optar al Grado de Licenciado en Historia, mención Tiempo Presente.

Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF)

Durante las Jornadas Nacionales de Protesta entre los años 1983 - 1986, en las poblaciones periféricas de Santiago el fútbol de barrio1 presentaba ciertos espacios de reunión, participación y organización social. La cancha y sede social o deportiva2, eran espacios donde los sujetos se reunían para ejercer algún tipo de actividad social, que en algunos casos tenían repercusiones políticas o ideológicas. Por ende el fútbol representaba un espacio de discusión y opinión, donde los aparatos represivos del Estado no lograron intervenir o ejercer una represión directa hacia los espacios donde los pobladores se reunían, tanto en la cancha como en las sedes deportivas, suceso que dio la oportunidad para generar lazos sociales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano