SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El mercado laboral femenino e infantil en Antofagasta: 1880-1930 Dina Escobar Guic.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia, 2013. Santiago, Chile:Description: p. 343-394Subject(s): Summary: Este artículo analiza la presencia de mujeres, niñas y niños en el mercado laboral de la provincia de Antofagasta durante el período de la primera modernización económica. Busca identificar los rubros de su participación en el mercado del trabajo femenino fuera del hogar en la región, mantuvo un carácter transicional entre formas laborales tradicionales y modernas. Uno de los factores que lo condicionó fue el menor desarrollo industrial de la región en comparación con Santiago y Valparaíso. En el caso del trabajo infantil, predominó el de niños sobre las niñas, y este estuvo asociado significativamente a las actividades mineras.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria HISTORIA (SANTIAGO)-46(2)/13 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Historia, no. 46, vol. 2, 2013. pp. 343-394. ISSN. 00732435.

Este artículo analiza la presencia de mujeres, niñas y niños en el mercado laboral de la provincia de Antofagasta durante el período de la primera modernización económica. Busca identificar los rubros de su participación en el mercado del trabajo femenino fuera del hogar en la región, mantuvo un carácter transicional entre formas laborales tradicionales y modernas. Uno de los factores que lo condicionó fue el menor desarrollo industrial de la región en comparación con Santiago y Valparaíso. En el caso del trabajo infantil, predominó el de niños sobre las niñas, y este estuvo asociado significativamente a las actividades mineras.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano