SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Poética musical mapuche: factor de dislocación de la música chilena contemporánea : el caso de “Cantos ceremoniales”, de Eduardo Cáceres Rafael Díaz S.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile, Facultad de Artes 2008 Santiago, ChileDescription: p. 7-25ISSN:
  • 07162790
Subject(s): Online resources: Summary: Esta comunicación es una reflexión sobre cómo los procedimientos composicionales mapuches se constituyen en un factor de dislocación y de relectura del paratexto musical contemporáneo. El objeto de estudio es la obra compuesta por Eduardo Cáceres, Cantos ceremoniales para aprendiz de machi (2004), obra sobre textos en lengua mapuche escritos por el poeta chileno-mapuche Elicura Chihuailaf. Esta obra se constituye, para este estudio, en un soporte de (re)significaciones de la cultura musical mapuche, trasplantada al contexto de la música académica. La hipótesis de trabajo es que las maneras de representar al otro, por medio de estrategias composicionales transculturales, han terminado por modificar las fronteras y la posición de la música chilena contempo-ránea, generando alteridad en su propio núcleo canónico de su otrora paradigma centroeuropeo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Artes Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria REV. MUSIC. CHIL.-210/08 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista Musical Chilena. Año LXII, no. 210, julio - diciembre 2008. pp. 7-25. ISSN: 07162790

Music index 0027-4348

RILM abstracts 0033-6955

Esta comunicación es una reflexión sobre cómo los procedimientos composicionales mapuches se constituyen en un factor de dislocación y de relectura del paratexto musical contemporáneo.
El objeto de estudio es la obra compuesta por Eduardo Cáceres,
Cantos ceremoniales para aprendiz de machi (2004), obra sobre textos en lengua mapuche escritos por el poeta chileno-mapuche Elicura Chihuailaf. Esta obra se constituye, para este estudio, en un soporte de (re)significaciones de la cultura musical mapuche, trasplantada al contexto de la música académica.
La hipótesis de trabajo es que las maneras de representar al otro, por medio de estrategias composicionales transculturales, han terminado por modificar las fronteras y la posición de la música chilena contempo-ránea, generando alteridad en su propio núcleo canónico de su otrora paradigma centroeuropeo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano