SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Enrique Onofroff, Leovigildo Maurcica y el acecho de los hipnotizadores: el control de la hipnosis y el cuidado de la medicina en Santiago de Chile, 1887-1913 María José Correa.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia, 2016. Santiago, Chile:Description: p. 371-394Subject(s): Summary: Este artículo aborda el desarrollo del hipnotismo en Santiago de Chile entre fines del siglo xix e inicios del xx con el objetivo de problematizar los conflictos que acompañan el arribo y apropiación de las medicinas modernas, especialmente el hipnotismo, y los procesos de legitimación del saber médico profesional asociados a estos procesos. A través del estudio de cuatro hipnotizadores, provenientes de contextos universitarios y legos -Enrique Onofroff, Leovigildo Maurcica, Octavio Maira y Augusto Orrego Luco-propone que la hipnosis en el país se conformó como un saber híbrido nutrido por la medicina académica y profesional y por prácticas especulativas y recreativas. Desde esa perspectiva indaga en los esfuerzos del gremio médico por circunscribir dicha práctica a su ámbito de acción, por intermedio de la justicia y de la construcción del charlatán como un ilegal.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria HISTORIA (SANTIAGO)-49(2)/16 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Historia, no. 49, vol. 2, 2016. pp. 371-394. ISSN. 00732435.

Este artículo aborda el desarrollo del hipnotismo en Santiago de Chile entre fines del siglo xix e inicios del xx con el objetivo de problematizar los conflictos que acompañan el arribo y apropiación de las medicinas modernas, especialmente el hipnotismo, y los procesos de legitimación del saber médico profesional asociados a estos procesos. A través del estudio de cuatro hipnotizadores, provenientes de contextos universitarios y legos -Enrique Onofroff, Leovigildo Maurcica, Octavio Maira y Augusto Orrego Luco-propone que la hipnosis en el país se conformó como un saber híbrido nutrido por la medicina académica y profesional y por prácticas especulativas y recreativas. Desde esa perspectiva indaga en los esfuerzos del gremio médico por circunscribir dicha práctica a su ámbito de acción, por intermedio de la justicia y de la construcción del charlatán como un ilegal.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano