SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Análisis de discursos de dirigentes estudiantiles secundarios: la experiencia del movimiento estudiantil secundario en Maipú, en los años 2006, 2011 y 2017 Miguel Hernández; profesor guía Pablo Cottet.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: 1 cd romSubject(s): Dissertation note: Tesis (Sociólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: La influencia de contextos externos como las movilizaciones en Egipto, Libia, Grecia, Siria, Venezuela, EEUU y otros lugares del mundo, son parte de los cuestionamientos a la globalización y su socialización. Desde 1990 hasta el 2014 Chile tuvo un porcentaje de crecimiento del PIB de 5,0% (Banco Mundial, 2008), una reducción sostenida del porcentaje de personas bajo el umbral de la pobreza, la cual en 1990 alcanzaba un 38,6% y el 2006 bajó a un 13,7% (CASEN, 1990 Y 2006). Chile es uno de los países que de mejor manera se ha insertado en el modelo poscolonial de crecimiento económico, teniendo gobiernos reformistas que han resuelto en "la medida de lo posible", la defensa de la democracia tutelada, insertándose en la OCDE y poseyendo una de las brechas socioeconómicas más desiguales a nivel mundial. El 2010 Chile fue calificado como uno de los países más desiguales de Latinoamérica y El Caribe, ya que según el coeficiente de Gini, era el decimocuarto país más desigual del mundo (CIA World Factbook, 2010). Otros autores como Garretón (2004), Moulián (1997) y contemporáneamente Mayol (2014) y Ahumada (2015), hablan explícitamente del fracaso de la sociedad chilena y de su gobierno en el combate a la desigualdad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TSOC 229 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 4099

Tesis para optar al Título de Magíster en Sociología.

Tesis (Sociólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF)

La influencia de contextos externos como las movilizaciones en Egipto, Libia, Grecia, Siria, Venezuela, EEUU y otros lugares del mundo, son parte de los cuestionamientos a la globalización y su socialización. Desde 1990 hasta el 2014 Chile tuvo un porcentaje de crecimiento del PIB de 5,0% (Banco Mundial, 2008), una reducción sostenida del porcentaje de personas bajo el umbral de la pobreza, la cual en 1990 alcanzaba un 38,6% y el 2006 bajó a un 13,7% (CASEN, 1990 Y 2006). Chile es uno de los países que de mejor manera se ha insertado en el modelo poscolonial de crecimiento económico, teniendo gobiernos reformistas que han resuelto en "la medida de lo posible", la defensa de la democracia tutelada, insertándose en la OCDE y poseyendo una de las brechas socioeconómicas más desiguales a nivel mundial. El 2010 Chile fue calificado como uno de los países más desiguales de Latinoamérica y El Caribe, ya que según el coeficiente de Gini, era el decimocuarto país más desigual del mundo (CIA World Factbook, 2010). Otros autores como Garretón (2004), Moulián (1997) y contemporáneamente Mayol (2014) y Ahumada (2015), hablan explícitamente del fracaso de la sociedad chilena y de su gobierno en el combate a la desigualdad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano