SISTEMA DE BIBLIOTECAS


"Además de atropellarnos i de matarnos también para su eterno desdén". Un estudio sobre el imaginario de los poetas del mundo popular con relación a la élite oligárquica (1891-1920). Paloma Arriagada, profesor guía Milton Godoy.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: 1 cd romSubject(s): Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: Durante el siglo XIX, toda la estructura económica del país se fue condicionando a la económica internacional. Por lo que Chile se transformó en un exportador de materias primas a disposición de las demandas de las principales metrópolis. Junto al desarrollo de una economía dependiente, se generó un proceso de modernización, usándose mecanismos de disciplinamiento que buscaban beneficiar la producción. Para esto se implementaron discursos y medidas con el fin de tener un control de la sociedad, estableciendo normas de comportamiento civilizadas. Las élites intentaban transformar el país al estilo europeo, por lo que rechazó la cultura popular pues contenía elementos coloniales e indígenas. Así la oligarquía, se fue distanciando del pueblo, y estableció una relación excluyente hacia los sectores populares, en ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales. Asimismo las miradas de un lado y otro se fueron deteriorando. El proceso de modernización económica se desarrolló principalmente en el centro del país. Siendo causal del fenómeno migración campo-ciudad, pues la población tenía altas expectativas laborales, generando un colapso en la capital. Los nuevos habitantes se acomodaron a las deplorables condiciones de vida que le ofrecía la ciudad, viviendo en condiciones de hacinamiento en lugares insalubres, es la cuestión social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TLHIS 182 (Browse shelf(Opens below)) Available 4147

Tesis para optar al Grado de Licenciado en Historia, mención Estudios Culturales.

Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF)

Durante el siglo XIX, toda la estructura económica del país se fue condicionando a la económica internacional. Por lo que Chile se transformó en un exportador de materias primas a disposición de las demandas de las principales metrópolis. Junto al desarrollo de una economía dependiente, se generó un proceso de modernización, usándose mecanismos de disciplinamiento que buscaban beneficiar la producción. Para esto se implementaron discursos y medidas con el fin de tener un control de la sociedad, estableciendo normas de comportamiento civilizadas. Las élites intentaban transformar el país al estilo europeo, por lo que rechazó la cultura popular pues contenía elementos coloniales e indígenas. Así la oligarquía, se fue distanciando del pueblo, y estableció una relación excluyente hacia los sectores populares, en ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales. Asimismo las miradas de un lado y otro se fueron deteriorando. El proceso de modernización económica se desarrolló principalmente en el centro del país. Siendo causal del fenómeno migración campo-ciudad, pues la población tenía altas expectativas laborales, generando un colapso en la capital. Los nuevos habitantes se acomodaron a las deplorables condiciones de vida que le ofrecía la ciudad, viviendo en condiciones de hacinamiento en lugares insalubres, es la cuestión social.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano