SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Taller de literatura chilena alternativa (siglo XX-XXI) y escritura creativa Diego Quiroga, Francisca Valdés, Patricia Abarzúa; profesor guía Biviana Hernández.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Educación, 2018.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Lengua Castellana)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: El presente estudio expone una investigación en base al análisis de la enseñanza de la Literatura en Chile. Dentro de la asignatura de Lengua y Literatura, existen algunas debilidades en cuanto a la selección de textos a ser leídos por los estudiantes; esto es, el planteamiento de un solo discurso capaz de anular otras voces: el del poder. Nuestro objetivo es corregir este grave error a través de la implementación de un taller que integra a autores chilenos no-canónicos, y así, ampliar el horizonte literario de los jóvenes. Por otra parte, en el área de producción textual se presenta un mayor enfoque en la elaboración de escritos no literarios, dejando en desventaja el proceso creativo que implica la redacción de perspectivas (pensamientos, opiniones, narraciones, etc.) propias de cada estudiante. El taller de Literatura Chilena Alternativa (siglo XX-XXI) y Escritura Creativa también se hace cargo de esta dificultad, pues pone en acción las habilidades de los alumnos aficionados a estas temáticas. En consecuencia, se expondrá un panorama literario diverso que se constituye a partir de la escritura de mujeres, de la comunidad LGBT, de la denominada Literatura de Bajos Fondos, de la escritura Indígena (Mapuches, Williches, Rapa Nui, Selknam y Aymara) y finalmente de los incomprendidos (clasificados como Frikis); con el fin de otorgarle voz a los silenciados y dar a los estudiantes la oportunidad de conocer discursos y lenguajes experimentales. De esta forma, se pretende acercar el proceso creativo a los alumnos derribando el estereotipo del escritor profesional e impulsarlos en la redacción de sus textos individuales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPLC 37 (Browse shelf(Opens below)) Available 4077

Tesis para optar al título de Profesor en Lengua Castellana y Comunicación y al grado de Licenciado en Educación.

Tesis (Pedagogía en Lengua Castellana)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF)

El presente estudio expone una investigación en base al análisis de la enseñanza de la Literatura en Chile. Dentro de la asignatura de Lengua y Literatura, existen algunas debilidades en cuanto a la selección de textos a ser leídos por los estudiantes; esto es, el planteamiento de un solo discurso capaz de anular otras voces: el del poder. Nuestro objetivo es corregir este grave error a través de la implementación de un taller que integra a autores chilenos no-canónicos, y así, ampliar el horizonte literario de los jóvenes. Por otra parte, en el área de producción textual se presenta un mayor enfoque en la elaboración de escritos no literarios, dejando en desventaja el proceso creativo que implica la redacción de perspectivas (pensamientos, opiniones, narraciones, etc.) propias de cada estudiante. El taller de Literatura Chilena Alternativa (siglo XX-XXI) y Escritura Creativa también se hace cargo de esta dificultad, pues pone en acción las habilidades de los alumnos aficionados a estas temáticas. En consecuencia, se expondrá un panorama literario diverso que se constituye a partir de la escritura de mujeres, de la comunidad LGBT, de la denominada Literatura de Bajos Fondos, de la escritura Indígena (Mapuches, Williches, Rapa Nui, Selknam y Aymara) y finalmente de los incomprendidos (clasificados como Frikis); con el fin de otorgarle voz a los silenciados y dar a los estudiantes la oportunidad de conocer discursos y lenguajes experimentales. De esta forma, se pretende acercar el proceso creativo a los alumnos derribando el estereotipo del escritor profesional e impulsarlos en la redacción de sus textos individuales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano