SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Ser inmigrante entre el Sama y el Loa (1880-1970): Integración económica y social en un espacio de frontera Alfonso Díaz Aguad.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Tarapacá: Universidad de Tarapacá, 1988.Description: 150 pISBN:
  • 9789567021819
Subject(s): DDC classification:
  • 21 D542 325.10983
Online resources: Summary: El tema de la inmigración es un asunto muy presente en el mundo de hoy, miles de personas que escapan de guerras en el Medio Oriente y África y buscan una mejor vida en Europa o Estados Unidos, también lo vivimos en nuestro país, donde en el último tiempo han llegado miles de inmigrantes fundamentalmente latinoamericanos, que también escapan de situaciones complejas en sus países de origen. Pero esto que nos parece muy actual se dio con mucha fuerza también durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX en el mundo, y en este caso la mayoría de los inmigrantes eran europeos que salían de su continente escapando de guerras, hambrunas, buscando un mejor lugar para vivir en América, el continente codiciado por todos. Según Geofrey Bruun, en 1914, 200 millones de europeos vivían fuera de Europa. También ocurrían situaciones de conflicto en otros lugares, en el Medio Oriente los turcos, mediante su Imperio Otomano, dominaban a los árabes, y muchos de estos, que eran cristianos, también buscaron nuevas perspectivas en el continente soñado. En Asia los chinos estaban siendo presionados por las potencias europeas para abrirse a comerciar con el mundo, y este contexto muchos fueron engañados y traídos a la fuerza a América. El presente libro reúne nueve artículos publicados en los últimos 24 años en revistas nacionales internacionales que tratan precisamente acerca de la inserción de inmigrantes en el extremo norte de Chile, específicamente en las regiones de Arica y Tarapacá, en un período complejo en el que estas, producto de la Guerra del Pacífico, estaban siendo incorporadas a territorio nacional. El orden de presentación de los artículos está dado por el año de publicación de estos, siendo el primero publicado en 1993 y el último el 2016. Sin lugar a dudas reunir en un libro todOs los artículos publicados concernientes a la temática de la historia de la inmigración extranjera al extremo norte de Chile, es un ejercicio que facilitará el trabajo de estudiantes, investigadores y personas comunes que quieran conocer cómo se desarrolló este proceso histórico. Estos artículos trabajan fundamentalmente cinco colonias que fueron las más representativas en las regiones estudiadas. En primer lugar, las que tenían una larga data y estaban presentes desde la época peruana, italianos, chinos, griegos y que se mantuvieron presentes en la región hasta el siglo XX, y en segundo lugar las que pasaron a tener un rol destacado durante la segunda mitad del siglo XX, gracias a la creación del Puerto Libre en 1953 y la Junta de Adelanto en 1958 en Arica, árabes y judíos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 325.10983 DIA (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1443216

El tema de la inmigración es un asunto muy presente en el mundo de hoy, miles de personas que escapan de guerras en el Medio Oriente y África y buscan una mejor vida en Europa o Estados Unidos, también lo vivimos en nuestro país, donde en el último tiempo han llegado miles de inmigrantes fundamentalmente latinoamericanos, que también escapan de situaciones complejas en sus países de origen. Pero esto que nos parece muy actual se dio con mucha fuerza también durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX en el mundo, y en este caso la mayoría de los inmigrantes eran europeos que salían de su continente escapando de guerras, hambrunas, buscando un mejor lugar para vivir en América, el continente codiciado por todos. Según Geofrey Bruun, en 1914, 200 millones de europeos vivían fuera de Europa. También ocurrían situaciones de conflicto en otros lugares, en el Medio Oriente los turcos, mediante su Imperio Otomano, dominaban a los árabes, y muchos de estos, que eran cristianos, también buscaron nuevas perspectivas en el continente soñado. En Asia los chinos estaban siendo presionados por las potencias europeas para abrirse a comerciar con el mundo, y este contexto muchos fueron engañados y traídos a la fuerza a América.
El presente libro reúne nueve artículos publicados en los últimos 24 años en revistas nacionales internacionales que tratan precisamente acerca de la inserción de inmigrantes en el extremo norte de Chile, específicamente en las regiones de Arica y Tarapacá, en un período complejo en el que estas, producto de la Guerra del Pacífico, estaban siendo incorporadas a territorio nacional.
El orden de presentación de los artículos está dado por el año de publicación de estos, siendo el primero publicado en 1993 y el último el 2016. Sin lugar a dudas reunir en un libro todOs los artículos publicados concernientes a la temática de la historia de la inmigración extranjera al extremo norte de Chile, es un ejercicio que facilitará el trabajo de estudiantes, investigadores y personas comunes que quieran conocer cómo se desarrolló este proceso histórico.
Estos artículos trabajan fundamentalmente cinco colonias que fueron las más representativas en las regiones estudiadas. En primer lugar, las que tenían una larga data y estaban presentes desde la época peruana,
italianos, chinos, griegos y que se mantuvieron presentes en la región hasta el siglo XX, y en segundo lugar las que pasaron a tener un rol destacado durante la segunda mitad del siglo XX, gracias a la creación del Puerto
Libre en 1953 y la Junta de Adelanto en 1958 en Arica, árabes y judíos.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano