SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Los buenos profesores : educadores comprometidos con un proyecto educativo Silvia López de Maturana Luna.

By: Material type: TextTextPublication details: La Serena: Universidad de La Serena, 2016.Edition: 3a edDescription: 336 pISBN:
  • 9789567939343
Subject(s): DDC classification:
  • 21 L864 371.1
Summary: El paso por la escuela, generalmente, es irrelevante para la mayoría de los alumnos gracias a las prácticas pedagógicas de profesores que no encantan con el proceso de aprendizaje ni con el de enseñanza y a la falta de conexión dialéctica entre esos actores clave del proceso educativo. Pero cuando profesores y alumnos toman conciencia que el proceso educativo no es lineal, ni estático, ni siempre igual, el aprendizaje es más significativo y trascendente y cuando entre ellos existe un deseo genuino de adquirir un conocimiento, se activa la propensión al aprendizaje y se proponen desafíos aparentemente insuperables a los estudiantes, donde muestran la confianza en sus capacidades y buscan de manera autónoma las mejores alternativas para resolver los problemas (Cfr.Maeda, 2007). A esos profesores comprometidos con un proyecto educativo les llamamos “buenos profesores”, cuyo denominación no es ingenua porque cualquiera que conozca sus prácticas se da cuenta que lo son. Un buen profesor no responde a estereotipos ni a teorías del aprendizaje, puede tener sus propias características, pero es poco probable equivocarse cuando señalamos quién es un buen profesor. En este contexto, investigar a los buenos profesores implica el despliegue de una gran complejidad, porque pueden ser modelos de coherencia pedagógica donde se corre el riesgo de generalizar. Sin duda, existen criterios comunes que, a modo de eje conductor, muestran el sello indeleble del compromiso docente, pero no hay un estilo de docencia que pueda considerarse el mejor. Una de las características de los buenos profesores es la cercanía afectiva y cognitiva entre ellos y sus alumnos, componente fundamental en toda relación educativa que provoca, entre otros, que los alumnos se preocupen y ocupen de su propia educación, que comprendan críticamente lo que conocen y aprendan a buscar las formas de mejorar su aprendizaje.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 371.1 LOP (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1443257

El paso por la escuela, generalmente, es irrelevante para la mayoría de los alumnos gracias a las prácticas pedagógicas de profesores que no encantan con el proceso de aprendizaje ni con el de enseñanza y a la falta de conexión dialéctica entre esos actores clave del proceso educativo. Pero cuando profesores y alumnos toman conciencia que el proceso educativo no es lineal, ni estático, ni siempre igual, el aprendizaje es más significativo y trascendente y cuando entre ellos existe un deseo genuino de adquirir un conocimiento, se activa la propensión al aprendizaje y se proponen desafíos aparentemente insuperables a los estudiantes, donde muestran la confianza en sus capacidades y buscan de manera autónoma las mejores alternativas para resolver los problemas (Cfr.Maeda, 2007).
A esos profesores comprometidos con un proyecto educativo les llamamos “buenos profesores”, cuyo denominación no es ingenua porque cualquiera que conozca sus prácticas se da cuenta que lo son. Un buen profesor no responde a estereotipos ni a teorías del aprendizaje, puede tener sus propias características, pero es poco probable equivocarse cuando señalamos quién es un buen profesor.
En este contexto, investigar a los buenos profesores implica el despliegue de una gran complejidad, porque pueden ser modelos de coherencia pedagógica donde se corre el riesgo de generalizar. Sin duda, existen criterios comunes que, a modo de eje conductor, muestran el sello indeleble del compromiso docente, pero no hay un estilo de docencia que pueda considerarse el mejor.
Una de las características de los buenos profesores es la cercanía afectiva y cognitiva entre ellos y sus alumnos, componente fundamental en toda relación educativa que provoca, entre otros, que los alumnos se preocupen y ocupen de su propia educación, que comprendan críticamente lo que conocen y aprendan a buscar las formas de mejorar su aprendizaje.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano