SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Salaverry y Lagrimón, Currículum y Desigualdad: una mirada al marco curricular chileno en historia y ciencias sociales para la educación básica Liliam Almeyda Hidalgo.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007.Description: pp. 67-88Subject(s): Online resources: In: Paulo Freire : revista de pedagogía críticaSummary: El presente artículo intenta identificar los principios que orientaron la selección de las disciplinas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en los subsectores de Comprensión del medio natural , social y cultural (NB1 y NB2) y Estudio y comprensión de la sociedad (NB3 a NB6). Partiendo de una preocupación por la imposibilidad de la escuela para aminorar las desigualdades sociales que separan y jerarquizan a las personas, se compara la propuesta curricular chilena con el llamado Core Knowledge, un currículum que pone énfasis en los contenidos, cuya elaboración fue liderada por E. D. Hirsch Jr., un investigador educacional estadounidense. Ambas propuestas se orientan a elevar los rendimientos generales y especialmente los de los estudiantes más desfavorecidos económicamente, con el fin de disminuir la brecha entre clase social y nivel educacional.\Si bien un análisis a partir de posiciones binarias es limitado, sirve para tensionar las lógicas que gobernaron la selección curricular chilena y evidenciar que se manifiestan incoherencias importantes que es necesario aclarar con vista a desarrollar un currículum que no sea funcional - quizás por esta misma ausencia de claridad o un silencio complaciente -a la profundización de las desigualdades, sino que colabore a su interrupción.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria PAULO FREIRE-04/07 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Paulo Freire, revista de pedagogía crítica, No 4, 2007. pp. 67-88. ISSN 07179065.

El presente artículo intenta identificar los principios que orientaron la selección de las disciplinas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en los subsectores de Comprensión del medio natural , social y cultural (NB1 y NB2) y Estudio y comprensión de la sociedad (NB3 a NB6). Partiendo de una preocupación por la imposibilidad de la escuela para aminorar las desigualdades sociales que separan y jerarquizan a las personas, se compara la propuesta curricular chilena con el llamado Core Knowledge, un currículum que pone énfasis en los contenidos, cuya elaboración fue liderada por E. D. Hirsch Jr., un investigador educacional estadounidense. Ambas propuestas se orientan a elevar los rendimientos generales y especialmente los de los estudiantes más desfavorecidos económicamente, con el fin de disminuir la brecha entre clase social y nivel educacional.\Si bien un análisis a partir de posiciones binarias es limitado, sirve para tensionar las lógicas que gobernaron la selección curricular chilena y evidenciar que se manifiestan incoherencias importantes que es necesario aclarar con vista a desarrollar un currículum que no sea funcional - quizás por esta misma ausencia de claridad o un silencio complaciente -a la profundización de las desigualdades, sino que colabore a su interrupción.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano