SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Análisis descriptivo de los PMG en la administración pública chilena, período 2015-2017 Angélica Provoste; profesor guía Juan Bravo.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: 52 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: El presente trabajo indaga metódicamente desde el primer capítulo problematizando respecto de los Programas de Mejoramiento de la Gestión pública, en el bien entendido que esta herramienta tiene una enorme importancia y proyección en la profundización del proceso de reforma y modernización del Estado en Chile y que, por tanto, es susceptible de perfeccionamiento. En efecto, los PMG en los servicios públicos tiene su origen en la Ley Número 19553 de 1998, en el contexto del proceso modernizador del aparato del Estado, y de la sociedad Chilena iniciado y profundizado por los diversos gobiernos democráticos, desde el retorno a la democracia. Su finalidad inicial fue mejorar la gestión a través de un incentivo monetario para los funcionarios, a casi 20 años de su puesta en marcha, las evaluaciones indican que esta herramienta de información, control y planificación puede ser perfeccionada en sus distintos niveles de implementación en los servicios públicos del país. Los PMG nacen en el contexto específico de la Modernización del Estado y son un Sistema de Evaluación y gestión; en donde se consideran, además, cuatro instrumentos que dicen relación con un proceso modernizador del estado, que procura eficiencia y eficacia a su vez, en otras tres áreas críticas de mejoramiento de la gestión y que se reconocen como centrales para Administración Pública. En efecto, estas tres áreas poseen directa relación con la Dirección de Presupuesto y con el ciclo presupuestario. En ese mismo contexto, resulta también esclarecedor respecto de su objetivo, señalar que las finalidades de los PMG se entrecruzan con los planteamientos que fundamentan la Nueva Gestión Pública y que la necesidad de perfeccionamiento es crucial, pero debe ser precisada con exactitud dentro del sistema.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TADPU 311 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al Grado de Licenciado/a en Gobierno y Gestión Pública. Tesis para optar al Título de Administrador/a Público/a.

Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El presente trabajo indaga metódicamente desde el primer capítulo problematizando respecto de los Programas de Mejoramiento de la Gestión pública, en el bien entendido que esta herramienta tiene una enorme importancia y proyección en la profundización del proceso de reforma y modernización del Estado en Chile y que, por tanto, es susceptible de perfeccionamiento. En efecto, los PMG en los servicios públicos tiene su origen en la Ley Número 19553 de 1998, en el contexto del proceso modernizador del aparato del Estado, y de la sociedad Chilena iniciado y profundizado por los diversos gobiernos democráticos, desde el retorno a la democracia. Su finalidad inicial fue mejorar la gestión a través de un incentivo monetario para los funcionarios, a casi 20 años de su puesta en marcha, las evaluaciones indican que esta herramienta de información, control y planificación puede ser perfeccionada en sus distintos niveles de implementación en los servicios públicos del país. Los PMG nacen en el contexto específico de la Modernización del Estado y son un Sistema de Evaluación y gestión; en donde se consideran, además, cuatro instrumentos que dicen relación con un proceso modernizador del estado, que procura eficiencia y eficacia a su vez, en otras tres áreas críticas de mejoramiento de la gestión y que se reconocen como centrales para Administración Pública. En efecto, estas tres áreas poseen directa relación con la Dirección de Presupuesto y con el ciclo presupuestario. En ese mismo contexto, resulta también esclarecedor respecto de su objetivo, señalar que las finalidades de los PMG se entrecruzan con los planteamientos que fundamentan la Nueva Gestión Pública y que la necesidad de perfeccionamiento es crucial, pero debe ser precisada con exactitud dentro del sistema.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano