SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image

Memoria Primer Encuentro Nacional Salud y Pueblos Indígenas: hacia una política nacional intercultural en salud organizado por: Programa de Salud con Población Mapuche - Servicio de Salud Araucanía, Programa Salud de los Pueblos Indígenas - Ministerio de Salud, Ilustre Municipalidad de Saavedra.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Chile, Región de la Araucanía, Comuna de Saavedra: Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Servicio de Salud Araucanía, IX Región, 1997.Description: 168 pOther title:
  • Taxpacha jakinaka oraq en utjirinaka apt'apiniwa taxpach jachakollanakapa : wallmapu che trapumay ni lawen
  • Hacia una política nacional intercultural en salud
Subject(s): DDC classification:
  • 21 615.8820983 E56
Contents:
Condiciones de salud y vida de los pueblos indígenas -- Salud y medio ambiente -- Interculturalidad en salud -- Coexistencia de sistemas médicos -- Formación del equipo de salud intercultural -- Marco jurídico legal para la interculturalidad en salud -- Conclusiones y propuestas.
Summary: Interculturalidad en Salud implica reconocer la validez de los conocimientos y prácticas desarrolladas por los diferentes grupos humanos a lo largo de su historia para enfrentar el proceso salud-enfermedad y facilitar procesos que se sustenten en la reciprocidad de las relaciones, el respeto y el entendimiento mutuo. En consecuencia, incorporar a nivel de políticas de salud un Enfoque Intercultural en Salud requiere del desarrollo de un proceso de análisis y construcción con los distintos actores claves. Fue entonces que se hizo necesario producir un espacio de conocimiento nuevo en relación al proceso de salud-enfermedad para nuestro país, cuyo objetivo principal los hermanos Mapuche lo expresaron como "Wallmapu che trapümay ñi lawen" y los hermanos Aymara como "Taxpacha jakinaka oraq"en utjirinaka .. .. apt' apiniwa taxpach jacha es el espíritu de nuestros antepasados que nos dice que en un encuentro como este "Toda la gente de la tierra unirá sus medicinas" En el marco de una politica intercultural de salud, un primer paso a nivel nacional fue la realización de este Encuentro, caracterizado como un espacio de Salud debate amplio y heterogéneo, donde se compartieron diferentes visiones, experiencias y propuestas dada la gran participación de representantes indigenas y el carácter multidisciplinario e interinstitucional de los participantes, quienes iniciamos así el largo y urgente camino «Hacia una Politica Nacional Intercultural en Salud.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 615.8820983 ENC (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1442880

Condiciones de salud y vida de los pueblos indígenas -- Salud y medio ambiente -- Interculturalidad en salud -- Coexistencia de sistemas médicos -- Formación del equipo de salud intercultural -- Marco jurídico legal para la interculturalidad en salud -- Conclusiones y propuestas.

Interculturalidad en Salud implica reconocer la validez de los conocimientos y prácticas desarrolladas por los diferentes grupos humanos a lo largo de su historia para enfrentar el proceso salud-enfermedad y facilitar procesos que se sustenten en la reciprocidad de las relaciones, el respeto y el entendimiento mutuo. En consecuencia, incorporar a nivel de políticas de salud un Enfoque Intercultural en Salud requiere del desarrollo de un proceso de análisis y construcción con los distintos actores claves.
Fue entonces que se hizo necesario producir un espacio de conocimiento nuevo en relación al proceso de salud-enfermedad para nuestro país, cuyo objetivo principal los hermanos Mapuche lo expresaron como "Wallmapu che trapümay ñi lawen" y los hermanos Aymara como "Taxpacha jakinaka oraq"en utjirinaka .. .. apt' apiniwa taxpach jacha es el espíritu de nuestros antepasados que nos dice que en un encuentro como este "Toda la gente de la tierra unirá sus medicinas"
En el marco de una politica intercultural de salud, un primer paso a nivel nacional fue la realización de este Encuentro, caracterizado como un espacio de Salud debate amplio y heterogéneo, donde se compartieron diferentes visiones, experiencias y propuestas dada la gran participación de representantes indigenas y el carácter multidisciplinario e interinstitucional de los participantes, quienes iniciamos así el largo y urgente camino «Hacia una Politica Nacional Intercultural
en Salud.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano