SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cambio de estética y teatralidad de las trabajadoras sexuales según su contexto espacial Fernanda Vargas ; profesor guía Iria Retuerto.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile : 2018.Description: 1 CD-ROMSubject(s): Summary: Las trabajadoras sexuales viven día a día la segregación y la marginalidad en Chile y en casi todo el mundo, generada, probablemente, por prejuicios que la sociedad vuelca sobre ellas, tachándolas como un referente negativo por la bohemia vivida día y noche. Esto potencia que, pese a que su actividad no es un delito, la ejerzan de forma "clandestina", que ocupen un lugar en el mundo en donde los derechos humanos son pasados a llevar. Ya los nombres por los que se les llama ("puta" o "maraca") y juzgarlas como que no fuera un trabajo más como muchos políticos, empresarios, profesores, médicos, etc.... las conduce a este mundo de "clandestinidad" en donde viven cada día nada más y nada menos que un constante vía crucis. El hecho de no tener protección social, por ejemplo, las pone en peligro al momento de ejercer su oficio al ser expuestas al maltrato tanto psicológico como físico, al secuestro, al abuso y como ya se han vistos varios casos en todo el mundo, a la muerte. (Juliano, 2005)
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TACTE 57 (Browse shelf(Opens below)) Available 4208

Tesis para optar al grado académico de Licenciado en Teatro. Mención Intérprete Teatral.\Tesis para optar al título de Intérprete Teatral.

Las trabajadoras sexuales viven día a día la segregación y la marginalidad en Chile y en casi todo el mundo, generada, probablemente, por prejuicios que la sociedad vuelca sobre ellas, tachándolas como un referente negativo por la bohemia vivida día y noche. Esto potencia que, pese a que su actividad no es un delito, la ejerzan de forma "clandestina", que ocupen un lugar en el mundo en donde los derechos humanos son pasados a llevar. Ya los nombres por los que se les llama ("puta" o "maraca") y juzgarlas como que no fuera un trabajo más como muchos políticos, empresarios, profesores, médicos, etc.... las conduce a este mundo de "clandestinidad" en donde viven cada día nada más y nada menos que un constante vía crucis. El hecho de no tener protección social, por ejemplo, las pone en peligro al momento de ejercer su oficio al ser expuestas al maltrato tanto psicológico como físico, al secuestro, al abuso y como ya se han vistos varios casos en todo el mundo, a la muerte. (Juliano, 2005)

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano