SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Testimonio de Juan Bautista Canut de Bon: una voz disidente en el acercamiento popular del evangelio cristiano en Chile. Alejandra Díaz, profesora guía Viviana Gallardo.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: Esta investigación se enmarca, precisamente, en la experiencia de viajes de hombres y mujeres que se embarcaron en hazañas inciertas en pos de sus intereses y convicciones en América y en Chile entre los siglos XVIII y XIX. En particular el siglo XIX en Chile tiene muchas historias, de hombres, mujeres y niños, europeos, americanos, asiáticos, africanos e indígenas, de libres y esclavos, entre otros, que son grandes y pequeñas historias, oficiales y personales, escritas y perdidas, de quienes recorrieron estas tierras americanas y aún más, llegaron a este recóndito lugar ubicado en los confines meridionales de América, llamado Chile. Juan Bautista Canut de Bon, emerge, así como un sujeto lleno de historicidad, no por su alto rango político ni social, sino por la travesía que decidió emprender al atravesar desde Buenos Aires el macizo de Los Andes y llegar a Chile sin saber lo que le esperaba y el cambio social que él mismo iba a protagonizar. Sus inicios también fueron pequeños, su trayectoria escarpada, pero llena de fe y determinación por su convicción cristiana, me motivaron a reconocer su voz disidente en el Chile republicano que se consolidaba en la década de 1890. Juan Bautista Canut de Bon, el valenciano jesuita que llegó a Chile a fines del siglo XIX, giró su fe al cristianismo protestante, transformando su comprensión y experiencia de vida cristiana. Canut logró darle una identidad singular al acercamiento popular del evangelio cristiano en Chile a fines del siglo XIX, dejando un importante legado en el mundo evangélico hasta nuestros días.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TLHIS 192 (Browse shelf(Opens below)) Available 4376

Tesis para optar al Grado de Licenciado en Historia, mención Tiempo Presente.

Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF)

Esta investigación se enmarca, precisamente, en la experiencia de viajes de hombres y mujeres que se embarcaron en hazañas inciertas en pos de sus intereses y convicciones en América y en Chile entre los siglos XVIII y XIX. En particular el siglo XIX en Chile tiene muchas historias, de hombres, mujeres y niños, europeos, americanos, asiáticos, africanos e indígenas, de libres y esclavos, entre otros, que son grandes y pequeñas historias, oficiales y personales, escritas y perdidas, de quienes recorrieron estas tierras americanas y aún más, llegaron a este recóndito lugar ubicado en los confines meridionales de América, llamado Chile. Juan Bautista Canut de Bon, emerge, así como un sujeto lleno de historicidad, no por su alto rango político ni social, sino por la travesía que decidió emprender al atravesar desde Buenos Aires el macizo de Los Andes y llegar a Chile sin saber lo que le esperaba y el cambio social que él mismo iba a protagonizar. Sus inicios también fueron pequeños, su trayectoria escarpada, pero llena de fe y determinación por su convicción cristiana, me motivaron a reconocer su voz disidente en el Chile republicano que se consolidaba en la década de 1890. Juan Bautista Canut de Bon, el valenciano jesuita que llegó a Chile a fines del siglo XIX, giró su fe al cristianismo protestante, transformando su comprensión y experiencia de vida cristiana. Canut logró darle una identidad singular al acercamiento popular del evangelio cristiano en Chile a fines del siglo XIX, dejando un importante legado en el mundo evangélico hasta nuestros días.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano