SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La viruela en Chile 1770-1805: ¿los albores de la salud pública en Chile? Gonzalo Garrido; profesor guía Hugo Contreras

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: Las enfermedades son sin duda un tema importante dentro de la historia colonial de Chile sobre todo si entendemos que estas enfermedades exterminaron incluso más población que los diversos encuentros armados ocurridos desde la llegada de los españoles a territorio americano, pero se ignora un factor crucial y que los distintos brotes de viruela a finales del siglo XVIII, llevarían tanto a médicos como a autoridades políticas, a idear las primeras políticas de salud, las cuales se consolidarán con la llegada de la vacuna en 1805 en donde dicho proceso marcaría un hito en cuanto a salud se refiere. El estudio de la viruela en Chile tiende a estudiarse incluso después de este hito en fundamental, desde 1810 en adelante cuando Chile logra su independencia o incluso en 1812 cuando se nombró la primera junta de vacuna en un cabildo, se ignoran los momentos anteriores en donde epidemias como la de 1779 en Santiago o 1789 en Concepción, pusieron en tensión tanto los tratamientos médicos como las acciones políticas llevadas a cabo hasta entonces. Si bien los trabajos de Eduardo Caviéres y Fernando Casanueva, quienes estudian estas pestes de viruela, no se dilucidan las primeras formas en que las autoridades actuaron en el control preventivo de la enfermedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TLHIS 197 (Browse shelf(Opens below)) Available 4369

Tesis para optar al Grado de Licenciado en Historia, mención Estudios Culturales.

Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF)

Las enfermedades son sin duda un tema importante dentro de la historia colonial de Chile sobre todo si entendemos que estas enfermedades exterminaron incluso más población que los diversos encuentros armados ocurridos desde la llegada de los españoles a territorio americano, pero se ignora un factor crucial y que los distintos brotes de viruela a finales del siglo XVIII, llevarían tanto a médicos como a autoridades políticas, a idear las primeras políticas de salud, las cuales se consolidarán con la llegada de la vacuna en 1805 en donde dicho proceso marcaría un hito en cuanto a salud se refiere. El estudio de la viruela en Chile tiende a estudiarse incluso después de este hito en fundamental, desde 1810 en adelante cuando Chile logra su independencia o incluso en 1812 cuando se nombró la primera junta de vacuna en un cabildo, se ignoran los momentos anteriores en donde epidemias como la de 1779 en Santiago o 1789 en Concepción, pusieron en tensión tanto los tratamientos médicos como las acciones políticas llevadas a cabo hasta entonces. Si bien los trabajos de Eduardo Caviéres y Fernando Casanueva, quienes estudian estas pestes de viruela, no se dilucidan las primeras formas en que las autoridades actuaron en el control preventivo de la enfermedad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano