SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Memorias y narrativas históricas del pasado reciente de Chile (1965-1990) en los jóvenes Lennys Aguilar Rojas y Ariel Valenzuela Fuenzalida; profesor guía Fabián González Calderón.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Summary: La política de reformas educativas llevada adelante por los gobiernos de la post dictadura encuentra un momento fundacional en 1996 cuando se define un Currículum Nacional para la Educación Básica. Se trataba de un "marco" -mínimo y fundamental - de contenidos y objetivos a partir de los cuales se reconfiguraban los sentidos, saberes y relatos sobre los que se proyectaría el Chile del futuro (Reyes, 2013, Magendzo y Toledo, 2009). Sucesivas actualizaciones y ajustes curriculares mostraron cómo este «conocimiento oficial» (Apple, 1996) se ajustaba a nuevas fuerzas y disputas de poder. Han trascurrido 20 años desde que se iniciaran esas primeras transformaciones al "conocimiento oficial" transmisible a través del sistema escolar; veinte años también desde que la "historia reciente" de Chile pasó de ser un secreto familiar prohibido para convertirse en un contenido escolar enseñable. Esta investigación buscó conocer las maneras en que ha sido leído y reinterpretado ese proceso de recuerdo colectivo, particularmente cómo ha sido leído por las generaciones más jóvenes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria TPHIS 181 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 4418

Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación.Tesis para optar al Título de Profesor en Educación Media de Historia y Ciencias Sociales.

Tesis electrónica (PDF)

La política de reformas educativas llevada adelante por los gobiernos de la post dictadura encuentra un momento fundacional en 1996 cuando se define un Currículum Nacional para la Educación Básica. Se trataba de un "marco" -mínimo y fundamental - de contenidos y objetivos a partir de los cuales se reconfiguraban los sentidos, saberes y relatos sobre los que se proyectaría el Chile del futuro (Reyes, 2013, Magendzo y Toledo, 2009). Sucesivas actualizaciones y ajustes curriculares mostraron cómo este «conocimiento oficial» (Apple, 1996) se ajustaba a nuevas fuerzas y disputas de poder. Han trascurrido 20 años desde que se iniciaran esas primeras transformaciones al "conocimiento oficial" transmisible a través del sistema escolar; veinte años también desde que la "historia reciente" de Chile pasó de ser un secreto familiar prohibido para convertirse en un contenido escolar enseñable. Esta investigación buscó conocer las maneras en que ha sido leído y reinterpretado ese proceso de recuerdo colectivo, particularmente cómo ha sido leído por las generaciones más jóvenes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano