SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Proyecto de codocencia: generando espacios inclusivos Mellany Sepúlveda ; profesor guía Paula Acevedo.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: El presente escrito consiste en un proyecto de inclusión que tiene por objetivo el implementar practicas de co-docencia en un establecimiento educacional particular en a comuna de Maipú, en el cual no existe P.I.E. ni un equipo de apoyo. A partir de esto, se espera que haya espacios de trabajo colaborativo entre docentes y que estos mismos encuentren una forma de responder a la diversidad de necesidades que existen en las aulas. El proyecto plantea las líneas de acción y las actividades que se proponen para comenzar con estas practicas inclusivas en el establecimiento, en una primera instancia implementando la co- docencia entre una educadora diferencial y la profesora de matemática del 5to básico A, sin embargo, se espera que, al iniciar con esta práctica, el establecimiento considere ampliarlo a otras asignaturas y a otro tipo de profesionales de apoyo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPEDIF 186 (Browse shelf(Opens below)) Available 4699

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención Discapacidad Intelectual.

Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF)

El presente escrito consiste en un proyecto de inclusión que tiene por objetivo el implementar practicas de co-docencia en un establecimiento educacional particular en a comuna de Maipú, en el cual no existe P.I.E. ni un equipo de apoyo. A partir de esto, se espera que haya espacios de trabajo colaborativo entre docentes y que estos mismos encuentren una forma de responder a la diversidad de necesidades que existen en las aulas. El proyecto plantea las líneas de acción y las actividades que se proponen para comenzar con estas practicas inclusivas en el establecimiento, en una primera instancia implementando la co- docencia entre una educadora diferencial y la profesora de matemática del 5to básico A, sin embargo, se espera que, al iniciar con esta práctica, el establecimiento considere ampliarlo a otras asignaturas y a otro tipo de profesionales de apoyo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano