SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La profesión desprofesionalizada: miradas femeninas sobre la vida en aulas de Santiago de Chile Soledad Ramírez Flores.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.Description: p. 121-132Subject(s): Online resources: In: Paulo Freire : revista de pedagogía críticaSummary: El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia que buscaba visibilizar las posibilidades efectivas de transformación curricular que poseen los y las docentes dentro del sistema educativo chileno. Para ello, se analizaron las condiciones labores que posee actualmente el profesorado chileno, lo que ha suscitado las más diversas reflexiones, y se ha considerado la variable género, que ha logrado incorporarse efectivamente dentro de lo estudios realizados desde las ciencias sociales. En este marco, el trabajo se aboca a analizar las trayectorias profesionales de profesores chilenos de Historia y Ciencias Sociales, con formación continua en estudios de género y con intenciones manifiestas de realizar cambios curriculares en esta temática. Para ello se optó por utilizar una metodológica cualitativa, de corte comprensivo interpretativo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria PAULO FREIRE-16/14 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Paulo Freire, revista de pedagogía crítica, No 16, 2014. pp. 121-132. ISSN 07179065.

El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia que buscaba visibilizar las posibilidades efectivas de transformación curricular que poseen los y las docentes dentro del sistema educativo chileno. Para ello, se analizaron las condiciones labores que posee actualmente el profesorado chileno, lo que ha suscitado las más diversas reflexiones, y se ha considerado la variable género, que ha logrado incorporarse efectivamente dentro de lo estudios realizados desde las ciencias sociales. En este marco, el trabajo se aboca a analizar las trayectorias profesionales de profesores chilenos de Historia y Ciencias Sociales, con formación continua en estudios de género y con intenciones manifiestas de realizar cambios curriculares en esta temática. Para ello se optó por utilizar una metodológica cualitativa, de corte comprensivo interpretativo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano