SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Violencia Obstétrica: Nicole Agurto, Francisca Suárez; profesora guía Camilo Sembler. un dolor invisible bajo los sistemas de salud en Chile

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019Description: 1 cd romSubject(s): Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: El presente artículo es un análisis de la Violencia Obstétrica desde los distintos sistemas de salud en Chile, en la que se problematiza como se produce la normalización de este tipo de violencia desde la perspectiva médica, como el saber único en las instituciones de salud. Es desde los discursos y experiencias de mujeres donde se logra dar paso a los resultados, en la que las mujeres verbalizan la forma de atención en los sistemas de salud, visibilizando tratos irrespetuosos y ofensivos, maltrato físico y psicológico, procedimientos médicos sin consentimientos, falta de información, son algunas de las prácticas que mujeres refieren haber sufrido. Se compara además ambos sistemas, en la cual no hay mayor diferencia. Por último, es necesario discutir sobre la problemática y de cómo esta debe seguir siendo investigada.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPSICO 777 (Browse shelf(Opens below)) Available 4707

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología.

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF)

El presente artículo es un análisis de la Violencia Obstétrica desde los distintos
sistemas de salud en Chile, en la que se problematiza como se produce la
normalización de este tipo de violencia desde la perspectiva médica, como el
saber único en las instituciones de salud. Es desde los discursos y experiencias
de mujeres donde se logra dar paso a los resultados, en la que las mujeres
verbalizan la forma de atención en los sistemas de salud, visibilizando tratos
irrespetuosos y ofensivos, maltrato físico y psicológico, procedimientos médicos
sin consentimientos, falta de información, son algunas de las prácticas que
mujeres refieren haber sufrido. Se compara además ambos sistemas, en la cual
no hay mayor diferencia. Por último, es necesario discutir sobre la problemática y
de cómo esta debe seguir siendo investigada.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano