SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Transformaciones en las prácticas rurales y formas de asociatividad que emergen en un territorio con escasez hídrica. Caso de estudio Viviana Salas Guerra. : Comuna de San Pedro, Región Metropolitana

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2015 Santiago, ChileDescription: pp. 27-42Subject(s): Online resources: In: Espacios : Revista de GeografìaSummary: Este artículo se inserta dentro de la geografía rural y de género, e intenta evidenciar cuáles son las transformaciones en las prácticas rurales y las formas de asociatividad que han emergido en la comuna de San Pedro, Región Metropolitana, debido a la escasez hídrica que ha afectado a la zona en las últimas décadas, a causa de la privatización del recurso para la agroindustria. Una de las principales consecuencias de los cambios es la presencia de espacios residuales cada vez más precarizados. Las prácticas rurales se han definido como las formas tradicionales de explotación de la tierra, siendo en esta zona la agricultura familiar y la mediana producción de frutillas.Mediante el uso de sociogramas se devela cuáles son las formas de asociatividad tradicionales en la zona, y cuáles han sido las que han emergido como respuesta al conflicto hídrico. Es importante destacar que el enfoque de género ayuda a caracterizar cómo se construyen y transforman los espacios rurales, incidiendo en las prácticas espaciales. Si bien el conflicto privatizador del aguaha llevado a que al perderse la agricultura familiar los hombres se inserten a trabajar en la agroindustria, son las mujeres las que han ejercido mayor resistencia a perder sus formas tradicionales de subsistencia, debido principalmente a que son ellas las encargadas de la reproducción social delgrupo familiar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria ESPACIOS-10/15 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 5, no. 10, 2015. p. 16-26. ISSN: 07190573.

Este artículo se inserta dentro de la geografía rural y de género, e intenta evidenciar cuáles son las transformaciones en las prácticas rurales y las formas de asociatividad que han emergido en la comuna de San Pedro, Región Metropolitana, debido a la escasez hídrica que ha afectado a la zona en las últimas décadas, a causa de la privatización del recurso para la agroindustria. Una de las principales consecuencias de los cambios es la presencia de espacios residuales cada vez más precarizados. Las prácticas rurales se han definido como las formas tradicionales de explotación de la tierra, siendo en esta zona la agricultura familiar y la mediana producción de frutillas.Mediante el uso de sociogramas se devela cuáles son las formas de asociatividad tradicionales en la zona, y cuáles han sido las que han emergido como respuesta al conflicto hídrico. Es importante destacar que el enfoque de género ayuda a caracterizar cómo se construyen y transforman los espacios rurales, incidiendo en las prácticas espaciales. Si bien el conflicto privatizador del aguaha llevado a que al perderse la agricultura familiar los hombres se inserten a trabajar en la agroindustria, son las mujeres las que han ejercido mayor resistencia a perder sus formas tradicionales de subsistencia, debido principalmente a que son ellas las encargadas de la reproducción social delgrupo familiar.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano