SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Introducción y consolidación de los principios de mercado en el discurso oficial sobre educación de la dictadura civil militar chilena (1973-1990) Camila Pérez Navarro, Andrés Rojas Murphy.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: p. 105-122Subject(s): Online resources: In: Paulo Freire : revista de pedagogía críticaSummary: Este artículo analiza el cambio discursivo de la dictadura civil militar chilena (1973-1990) respecto a la introducción de principios de mercado en el sistema educativo. A partir de fuentes primarias, se evidencia que se enfrentan dos posiciones diferentes en el diseño de la política educacional, una Estado–docentista o más conservadora, representada por los contraalmirantes que dirigieron el Ministerio de Educación entre 1973 y 1978; y una corriente neoliberal, defendida por el grupo de colaboradores civiles de la dictadura, conocidos como los “Chicago Boys”. Primero, se expone el discurso oficial de la dictadura civil militar sobre educación con posterioridad al Golpe de Estado en septiembre de 1973, el cual estuvo enfocado en la mantención del desarrollo lineal del sistema, el control y depuración de las instituciones y en la planificación del cambio. Posteriormente, se profundiza en la transformación del discurso oficial, el cual transitó desde una estrategia de renovación continua y planificada, basada en la Doctrina de Seguridad Nacional y en una administración educacional desarrollista, a una reforma estructural orientada por el objetivo de una modernización educacional y fundamentada en una racionalidad economicista. Finalmente, se muestra cómo se introdujo mecanismos de mercado en la política educativa y cómo se consolidó la perspectiva neoliberal en el discurso oficial sobre educación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria PAULO FREIRE-20/18 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Paulo Freire, revista de pedagogía crítica, No. 20, 2018. pp. 105-122. ISSN 07179065. (Versión Impresa) 07178019 (Versión en línea)

Este artículo analiza el cambio discursivo de la dictadura civil militar chilena (1973-1990) respecto a la introducción de principios de mercado en el sistema educativo. A partir de fuentes primarias, se evidencia que se enfrentan dos posiciones diferentes en el diseño de la política educacional, una Estado–docentista o más conservadora, representada por los contraalmirantes que dirigieron el Ministerio de Educación entre 1973 y 1978; y una corriente neoliberal, defendida por el grupo de colaboradores civiles de la dictadura, conocidos como los “Chicago Boys”. Primero, se expone el discurso oficial de la dictadura civil militar sobre educación con posterioridad al Golpe de Estado en septiembre de 1973, el cual estuvo enfocado en la mantención del desarrollo lineal del sistema, el control y depuración de las instituciones y en la planificación del cambio. Posteriormente, se profundiza en la transformación del discurso oficial, el cual transitó desde una estrategia de renovación continua y planificada, basada en la Doctrina de Seguridad Nacional y en una administración educacional desarrollista, a una reforma estructural orientada por el objetivo de una modernización educacional y fundamentada en una racionalidad economicista. Finalmente, se muestra cómo se introdujo mecanismos de mercado en la política educativa y cómo se consolidó la perspectiva neoliberal en el discurso oficial sobre educación.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano