SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Centésimas del alma Violeta Parra.

By: Material type: TextTextSeries: Ediciones Biblioteca Nacional de ChilePublication details: Santiago, Chile: Biblioteca Nacional de Chile, 2019.Description: 88 pISBN:
  • 9789562444408
Subject(s): DDC classification:
  • 21 Ch861 P259
Summary: El primer germen de estas décimas se encuentra en la canción "21 son los dolores", que Violeta ya había publicado en 1960. Los primeros cuarenta versos den esa canción, si bien con algunas diferencias, son en esencia los primeros cuarenta versos de este libro. Pero los que siguen son quizás fruto de una creación en latencia que llevaba años desarrollando, tal vez son el resultado de una improvisación frenética de unas cuantas horas. A comienzos de esa década, Violeta Parra participa en un programa de la Radio Universidad de Concepción, conducido por Mario Céspedes y grabado en el Hotel Biobío, en el que recita las trescientas décimas de memoria. Ese registro sirvió para cotejar la transcripción de la obra recuperada y que ahora publica Ediciones Biblioteca Nacional. El manuscrito permaneció oculto durante décadas en las manos de Miroslav Skarmeta, ingeniero de la Universidad de Chile, oriundo de la Patagonia, quien en su juventud, fue amigo de la folclorista. Recuerda Miroslav que un día a comienzos de 1960, mientras se hallaban reunidos conversando, él le comentó a Violeta sobre la extraordinaria habilidad que ella tenía para improvisar versos numerales en décimas poéticas en métrica literariamente perfecta. Ante esto, Violeta se jactó de que si la apuraran, sería capaz de llegar a trescientas. Un poco en broma, un poco en serio, Miroslav comenta: "le acepté el desafío". Para su mayor sorpresa, al día siguiente, la popular autora le entregó las hojas con el manuscrito, diciéndole "Ahí tenís, Anteojito", que era como ella lo llamaba con cariño. Es decir, en el transcurso de un día, Violeta Parra escribió seiscientos cincuenta versos, bajo el difícil formato de las décimas; una hazaña poética.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Literatura Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria Ch861 PCE (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1443554

Páginas 67 a 88 facsímiles de la obra.

El primer germen de estas décimas se encuentra en la canción "21 son los dolores", que Violeta ya había publicado en 1960. Los primeros cuarenta versos den esa canción, si bien con algunas diferencias, son en esencia los primeros cuarenta versos de este libro. Pero los que siguen son quizás fruto de una creación en latencia que llevaba años desarrollando, tal vez son el resultado de una improvisación frenética de unas cuantas horas. A comienzos de esa década, Violeta Parra participa en un programa de la Radio Universidad de Concepción, conducido por Mario Céspedes y grabado en el Hotel Biobío, en el que recita las trescientas décimas de memoria. Ese registro sirvió para cotejar la transcripción de la obra recuperada y que ahora publica Ediciones Biblioteca Nacional.
El manuscrito permaneció oculto durante décadas en las manos de Miroslav Skarmeta, ingeniero de la Universidad de Chile, oriundo de la Patagonia, quien en su juventud, fue amigo de la folclorista.
Recuerda Miroslav que un día a comienzos de 1960, mientras se hallaban reunidos conversando, él le comentó a Violeta sobre la extraordinaria habilidad que ella tenía para improvisar versos numerales en décimas poéticas en métrica literariamente perfecta. Ante esto, Violeta se jactó de que si la apuraran, sería capaz de llegar a trescientas. Un poco en broma, un poco en serio, Miroslav comenta: "le acepté el desafío". Para su mayor sorpresa, al día siguiente, la popular autora le entregó las hojas con el manuscrito, diciéndole "Ahí tenís, Anteojito", que era como ella lo llamaba con cariño. Es decir, en el transcurso de un día, Violeta Parra escribió seiscientos cincuenta versos, bajo el difícil formato de las décimas; una hazaña poética.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano