SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Industrialización, desarrollo y ciudad: transformaciones socio-demográficas y espaciales en la geografía social del gran Concepción (1950-2010) Enrique Aliste Almuna, Miguel Contreras Alonso y Valeria Sandoval Manriquez.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad de Chile, 2012.Description: pp. 21-71Subject(s): Summary: En el Gran Concepción ha habido importantes transformaciones relativas al espacio socio-demográfico y a la estructura urbana en los últimos sesenta años, vinculadas al proceso de industrialización sustitutiva de importaciones y a la posterior integración de la economía nacional al mercado globalizado. En este artículo se analizaron dichas transformaciones mediante indicadores socio-educacionales, etarios, de empleo en industria y en servicios, buscando verificar si su comportamiento espacial se asociaba con los procesos mencionados, poniéndolos en perspectiva frente a la noción de progreso y desarrollo. Los resultados muestran una temprana concentración del empleo en industria en la conurbación. La estructura socio-educacional mantuvo a los grupos altos en el centro de Concepción, pero ha tendido recientemente a una localización más periférica, acorde con los mecanismos de metropolización y liberalización del mercado de suelo. Se presentan dos momentos de la ciudad: uno que responde a la idea de progreso y otro que recoge la noción de desarrollo, ambas discutidas en torno a la geografía social de la ciudad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria REVISTA INVI-75/12 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista INVI, no. 75, 2012. p. 21-71. 07181299.

En el Gran Concepción ha habido importantes transformaciones relativas al espacio socio-demográfico y a la estructura urbana en los últimos sesenta años, vinculadas al proceso de industrialización sustitutiva de importaciones y a la posterior integración de la economía nacional al mercado globalizado. En este artículo se analizaron dichas transformaciones mediante indicadores socio-educacionales, etarios, de empleo en industria y en servicios, buscando verificar si su comportamiento espacial se asociaba con los procesos mencionados, poniéndolos en perspectiva frente a la noción de progreso y desarrollo. Los resultados muestran una temprana concentración del empleo en industria en la conurbación. La estructura socio-educacional mantuvo a los grupos altos en el centro de Concepción, pero ha tendido recientemente a una localización más periférica, acorde con los mecanismos de metropolización y liberalización del mercado de suelo. Se presentan dos momentos de la ciudad: uno que responde a la idea de progreso y otro que recoge la noción de desarrollo, ambas discutidas en torno a la geografía social de la ciudad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano