SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Lugarización y la construcción de asentamientos informales en México Melanie Lombard.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad de Chile, 2015.Description: pp. 117-146Subject(s): Online resources: Summary: Los asentamientos informales son, con frecuencia vistos como problemáticos debido a la asociación que se hace de ellos con la pobreza, la irregularidad y la marginalización. En particular, a pesar de años de investigación mostrando lo contrario, las políticas y los discursos académicos continúan destacando la división entre la ciudad ‘formal’ e ‘informal’, lo que hace que los asentamientos informales sean a menudo vistos como fuera de las consideraciones urbanas ‘normales’. Este artículo argumenta que la construcción discursiva sobre los asentamientos informales contribuye a su marginalización, trayendo efectos tangibles para los residentes. Usando un enfoque de ‘lugarización’, se explora, en este contexto, la construcción de lugar discursiva, espacial, social, cultural y política para desestabilizar algunos de los supuestos en que se basan los discursos de marginalización. La investigación se llevó a cabo usando una metodología cualitativa en dos colonias populares en Xalapa, México. Se encontró que los discursos locales revelan opiniones complejas y ambivalentes sobre las colonias populares, y que estos discursos a su vez reproducen y perjudican la categorización binaria sobre la ‘informalidad’. Sin embargo, es el enfoque sobre las actividades de lugarización de los mismos habitantes el que determina las posibilidades de replantear los asentamientos informales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria REVISTA INVI-83/15 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista INVI, no. 83, 2015. p. 117-146. 07181299.

Los asentamientos informales son, con frecuencia vistos como problemáticos debido a la asociación que se hace de ellos con la pobreza, la irregularidad y la marginalización. En particular, a pesar de años de investigación mostrando lo contrario, las políticas y los discursos académicos continúan destacando la división entre la ciudad ‘formal’ e ‘informal’, lo que hace que los asentamientos informales sean a menudo vistos como fuera de las consideraciones urbanas ‘normales’. Este artículo argumenta que la construcción discursiva sobre los asentamientos informales contribuye a su marginalización, trayendo efectos tangibles para los residentes. Usando un enfoque de ‘lugarización’, se explora, en este contexto, la construcción de lugar discursiva, espacial, social, cultural y política para desestabilizar algunos de los supuestos en que se basan los discursos de marginalización. La investigación se llevó a cabo usando una metodología cualitativa en dos colonias populares en Xalapa, México. Se encontró que los discursos locales revelan opiniones complejas y ambivalentes sobre las colonias populares, y que estos discursos a su vez reproducen y perjudican la categorización binaria sobre la ‘informalidad’. Sin embargo, es el enfoque sobre las actividades de lugarización de los mismos habitantes el que determina las posibilidades de replantear los asentamientos informales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano