SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Imaginarios sociales : las significaciones del mundo imagínico en la metrópolis contemporánea / Albert çlvarez.

By: Material type: TextTextPublication details: Parnass Barcelona 2012Description: 145 pISBN:
  • 9788415007869
Subject(s): DDC classification:
  • 303.372 A473 20
Summary: El autor, además de investigar lo que concierne a una poética de la experiencia urbana, se adentra en la caligrafía imaginaria de la ciudad, mediada por las creaciones ciudadanas en sus diversas formas (expresiones artísticas, movilizaciones, insumisiones, apropiaciones…). Pero para entender el alcance y consecuencia s de estos imaginarios sociales, primero esboza su génesi y desarrollo a lo largo del tiempo hasta llegar a ver cuál es su naturaleza y función en la metrópoli contemporánea. La obra concluye con un elogio a la figura de Charles Baudelaire, poeta de la imaginación urbana por excelencia. A decir verdad, podemos plantear que el objetivo de los imaginarios urbanos adquiere su amplia significación a través del abordaje interdisciplinario de sus diversos factores y variables que intervienen. Dichas figuraciones sociales operan como visiones y signos compartidos, capaces de orientar las conductas humanas en pos de la satisfacción de sus necesidades vitales. A fin de cuentas, analizar la economía ficcional, que impera cada vez más en todo el territorio, nos permite comprender lo que significa la urbe para el ciudadano, así como la imagen que ésta representa para él dentro del interjuego de la producción de las identidades sociales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 303.372 ALV (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1420562

El autor, además de investigar lo que concierne a una poética de la experiencia urbana, se adentra en la caligrafía imaginaria de la ciudad, mediada por las creaciones ciudadanas en sus diversas formas (expresiones artísticas, movilizaciones, insumisiones, apropiaciones…). Pero para entender el alcance y consecuencia s de estos imaginarios sociales, primero esboza su génesi y desarrollo a lo largo del tiempo hasta llegar a ver cuál es su naturaleza y función en la metrópoli contemporánea. La obra concluye con un elogio a la figura de Charles Baudelaire, poeta de la imaginación urbana por excelencia. A decir verdad, podemos plantear que el objetivo de los imaginarios urbanos adquiere su amplia significación a través del abordaje interdisciplinario de sus diversos factores y variables que intervienen. Dichas figuraciones sociales operan como visiones y signos compartidos, capaces de orientar las conductas humanas en pos de la satisfacción de sus necesidades vitales. A fin de cuentas, analizar la economía ficcional, que impera cada vez más en todo el territorio, nos permite comprender lo que significa la urbe para el ciudadano, así como la imagen que ésta representa para él dentro del interjuego de la producción de las identidades sociales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano